Plan de la OMS para el monitoreo de la nutrición de madres, lactantes y niños pequeños
Adoptan recomendaciones sobre la comercialización inapropiada de alimentos complementarios para lactantes.
La Asamblea Mundial de la Salud, presidida por el ministro cubano doctor Roberto Morales, aprobó en Ginebra un marco de trabajo global para el monitoreo de la nutrición de madres, lactantes y niños pequeños.
También se solicitó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrollara recomendaciones para los países en cómo abordar la comercialización inapropiada de alimentos complementarios, es decir, de aquellos alimentos para lactantes y niños que todavía están siendo amamantados.
Los delegados pidieron además, que la OMS facilite el desarrollo de los indicadores que se describen en este marco de trabajo, y a convocar a consultas informales con los países sobre los mecanismos para manejar la influencia indebida de la industria.
Sobrepeso y malnutrición
El número estimado de niños menores de cinco años de edad con retraso en su crecimiento (es decir, que tienen una talla menos para su edad como consecuencia de malnutrición) ha disminuido, ya que se pasó de 167 millones en 2010 a 162 millones en 2012 . Al mismo tiempo, está creciendo el número de niños menores de cinco años que tienen sobrepeso: de 41 millones en 2010 a 44 millones en 2012.
Conferencia de la FAO y la OMS
Por otra parte se dio a conocer que la OMS y la FAO organizarán conjuntamente la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición en noviembre de 2014. Ambas organizaciones recibieron la solicitud de asegurar que otras organizaciones de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y otros interesados tomen parte de la consulta sobre los resultados de esta conferencia.
Se espera que ministros de agricultura, salud y relaciones exteriores adopten un marco de políticas globales para aplicar en la próxima década para abordar los grandes desafíos que hay en nutrición, desnutrición, deficiencias de micronutrientes, obesidad y enfermedades no transmisibles que resultan de dietas desbalanceadas.
Ataques a trabajadores de la salud
Por otra parte, en una sesión técnica, los delegados de los países debatieron sobre el aumento en el número de ataques contra trabajadores de la salud tanto en zonas de conflicto como sin conflicto. En el marco de esta sesión técnica, los representantes de los países revieron cuáles son las acciones comunes para enfrentar este problema y reafirmaron los principios de santidad de los servicios de atención médica y la seguridad de los trabajadores de la salud.
Desde el fortalecimiento de los cuidados paliativos hasta las enfermedades crónicas y los preparativos en materia de salud para eventos masivos, como la Copa Mundial, todos estos temas formaron parte de eventos laterales organizados por las representaciones de los países de las Américas.
Swisslatin (22.05.2014)