Plan de acción mundial para afrontar la creciente resistencia a los antibióticos
Asamblea Mundial de la Salud aprueba además resolución sobre la contaminación del aire y participación de las ONG.
La 68ª Asamblea Mundial de la Salud concluyó el martes su período de sesiones con la aprobación de varias resoluciones, entre ellas un plan de acción para enfrentar la resistencia a los antibióticos, sobre contaminación del aire, sobre epilepsia y un marco de trabajo para la relación de la organización con actores no-estatales.
La Asamblea llamó también a la movilización de recursos humanos y financieros a través de canales domésticos, bilaterales y multilaterales para la aplicación de estrategias en correspondencia con el plan.
Según un estudio de la OMS solo una cuarta parte de 133 países que encuestó recientemente contaban con planes para preservar la efectividad del uso de antibióticos.
Virus y parásitos resistentes
El surgimiento de diversos microorganismos –como virus y parásitos—resistentes a los antibióticos disponibles es considerada la principal amenaza en materia de enfermedades contagiosas a nivel global.
Según la OMS, solamente 34 países cuentan con planes integrales para combatir la resistencia a los antibióticos y otras medicinas antimicrobianas y en muchos la venta sin receta médica de este tipo de medicinas sigue siendo una práctica común.
La creciente resistencia a esos medicamentos pone en riesgo importantes avances alcanzados por la humanidad en materia de salud pública y desarrollo. Además de fortalecer la vigilancia y la investigación, la resolución llama a reducir la incidencia de las infecciones, y optimizar el uso de medicinas antimicrobianas.
Otras resoluciones
También destaca una resolución para mejorar el acceso a suministros sostenibles de vacunas asequibles, un tema clave para los países de ingresos bajos y medios que buscan extender la vacunación a toda la población. Insta a los Estados miembros a aumentar la transparencia en torno a la fijación de precios de vacunas y a explorar la puesta en común de la adquisición de vacunas.
Se acordó una estrategia global sobre el paludismo que se aplicará hasta 2030, que busca reducir la carga mundial de la enfermedad en un 40% para 2020, y al menos en un 90% para 2030. También apunta a eliminar la malaria en al menos 35 nuevos países para 2030.
Abordar la malnutrición
Se respaldó a la Declaración de Roma sobre Nutrición y un marco de acción que recomienda una serie de políticas y programas a través de los sectores de la salud, alimentación y agricultura para abordar la malnutrición
Se aprobaron un conjunto de indicadores para monitorear el progreso de las metas mundiales de nutrición establecidos en 2012, cuando la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la aplicación integral de un plan sobre nutrición materna, del lactante y del niño.
Contaminación del aire
Los países miembros también aprobaron una resolución para abordar los impactos en la salud de la contaminación del aire, el riesgo más grande en el mundo para la salud ambiental. Cada año, unas 4,3 millones de muertes ocurren en el mundo por exposición a la contaminación del aire interior y otras 3,7 millones se atribuyen a la polución del aire exterior. Esta fue la primera vez que la Asamblea Mundial debatió este tema.
Swisslatin (27.05.2015)