Piden regularizar el trabajo mercenario de las compañías de seguridad privadas

Print Friendly, PDF & Email
Más control internacional para ejércitos privados (Foto UN)

Más control para ejércitos privados (Foto UN)

Expertos de la ONU abogan por normas internacionales y vinculantes entre los Estados.

A pesar de numerosos informes, la ONU aún no logra acuerdo decisivo para normalizar las actividades de las compañía de seguridad privadas, que actúan sin control en los numerosos conflictos internacionales.

Esta semana, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre el uso de mercenarios señaló que es necesario elaborar normas internacionales y vinculantes para regular la contratación de compañías de seguridad privadas por parte de los Estados.

Un riesgo para los Derechos Humanos

En su informe anual ante la Asamblea General, los expertos indicaron que el aumento del uso de ese tipo de empresas plantea retos relativos a la protección de las garantías fundamentales.

“Crean riegos para los derechos humanos y, por ello, deben regularse esas actividades”, subrayan los expertos.

Además, sostienen que debido a la naturaleza transnacional de esas empresas hace que sea necesario abordar esta cuestión en el plano internacional.

Legislaciones nacionales insuficientes

Precisaron que la legislación nacional no es suficiente para dar respuesta a todos los retos de la subcontratación de mercenarios, especialmente en lo relativo al registro y otorgamiento de licencias a ese tipo de compañías.

Además, agregaron, los Estados carecen de mecanismos efectivos y transparentes para investigar y juzgar las violaciones a los derechos humanos por parte de los trabajadores de esas compañías.

Visitas a terreno

El informe presentado por el Grupo de Trabajo a la Asamblea General incluye las visitas realizadas este año a Honduras y Somalia.

Los expertos avanzaron que el informe de 2014 se centrará en el uso de mercenarios por parte de la ONU.

Swisslatin / UN News (05.11.2013)

También te podría gustar...