Piden gestión colectiva a los países europeos para enfrentar llegada de refugiados y migrantes
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) solicita un mayor compromiso de la Unión Europea.
Un mayor compromiso de la Unión Europea (UE) con los refugiados solicitó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para hacer frente a los arribos masivos y administrar de forma más eficiente el sistema de asilo.
En un informe presentado a la UE ACNUR pidió más apoyo estratégico dirigido a los países de origen, asilo y tránsito de refugiados para revisar sus planes de contingencia y también solicita mayor inversión de los países miembros en la integración de los refugiados, en términos de vivienda, empleo y enseñanza de la lengua.
El Alto Comisionado de ACNUR, Filippo Grandi, explicó en el informe que el año pasado Europa no implementó una respuesta gestionada colectivamente para hacer frente a los desafíos planteados por la llegada de más de un millón de refugiados y migrantes.
Evitar caos en las fronteras
Filippo Grandi sostuvo que esa situación dio lugar a escenas de caos en las fronteras y a sentimiento de desconfianza del público en la capacidad de los Gobiernos para manejar la situación. También permitió que cayera en manos de los que desean manipular la crisis y convertir a los refugiados en chivos expiatorios, afirmó el Alto Comisionado.
En este sentido, Grandi subrayó la importancia de que los miembros de la Unión muestren que Europa es capaz de comprometerse con los principios de protección a los refugiados.
Refugiados son los que huyen de la guerra
En este marco, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) publicó la semana pasada una nueva serie de recomendaciones para que se considere como refugiados a todas las personas que huyan de sus países por guerras.
“Las directrices buscan garantizar que los Estados otorguen esa condición a los civiles que huyen de conflictos armados y otras crisis violentas ya que existen discrepancias en algunos países sobre la condición de refugiadas de las víctimas de esa violencia.”, dijo Adrian Edwards, portavoz de ACNUR.
Aplicar una política coherente
El alto comisionado adjunto para la protección, Volker Turk, indicó que la Convención de Refugiados de 1951 es clara al respecto, pero que se ha aplicado de manera “inconsistente” a lo largo de los años.
Turk señaló que algunos países ponen como condición obligatoria que las personas que huyan de la guerra demuestren que fueron directamente amenazadas. ACNUR hizo un llamado a todos los países a adoptar las nuevas recomendaciones con el propósito de aplicar una política coherente y armonizada para todos los refugiados.
La Agencia recordó que hasta 2015 había 21,3 millones de refugiados en el mundo.
Swisslatin / UN news (06.12.2016)