Pensar en la urbanización como una inversión, no como un gasto
Hacia la implementación de la Nueva Agenda Urbana aprobada en la Conferencia Hábitat III en Ecuador.
El director ejecutivo de ONU Habitat, Joan Clos, aseguró durante su participación en el primer Foro Urbano Nacional en la ciudad de Mendoza, Argentina, que hay que pensar en la urbanización como una inversión, no como un gasto
El foroha tenido como objetivo la implementación de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la Conferencia Hábitat III en Ecuador. En un contexto global en el que la mitad de la población mundial, 3.500 millones de personas, vive en ciudades, es apremiante repensar en el concepto de urbanización sostenible.
Urbanización, fuente de prosperidad
El director de ONU Habitat indicó que esas directrices se adaptan a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fundamentalmente al número 11 que aboga por la creación de ciudades y comunidades sostenibles. Por primera vez en la historia de la teoría del desarrollo, se reconoce que la urbanización es una fuente de prosperidad.
“La ciudad es hoy más importante que antes, teniendo en cuenta que estamos siendo testigos de una nueva revolución, las nuevas economías que están basadas en el conocimiento, las tecnologías y la información”, aseguró Clos.
La ciudad utópica
Asimismo considera indispensable que el buen desempeño de las ciudades debe fundarse en los pilares de la inclusión y la equidad como principios rectores. “La ciudad utópica es aquel sitio donde convivimos adecuadamente los que somos diferentes”, explicó.
La adopción de la Nueva Agenda Urbana, de la Conferencia Hábitat III de Ecuador definió los parámetros para el desarrollo sostenible de las urbes y ayuda a replantear la planificación, la administración y las acciones para el bienestar de sus ciudadanos.
“Esta Agenda plantea un cambio de paradigma en la urbanización, que es una cosa que conviene mucho porque, con los datos que tenemos, constatamos que la urbanización de los 20 últimos años no ha ido bien”, destacó Joan Clos.
Acceso sin discriminación
Cabe recordar que el documento final de Hábitat III permite regresar a los principios fundamentales de la urbanización, la legislación, el diseño y la financiación, luego que los participantes en la Conferencia de Quito se comprometieron a proveer servicios básicos para todos.
Compromiso que incluye además, asegurar que los ciudadanos tengan acceso a oportunidades y no sufran discriminación, mejorar el aire que se respira en esos entornos, fortalecer la resiliencia ante los desastres y tomar acciones para abordar el cambio climático, entre otras cosas.
Swisslatin / UN News (27.06.2017)