Pedagogía para educar sobre el medio ambiente en los países situados en zonas montañosas
Una manera creativa de formación, es una iniciativa del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a través de su Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), distribuye material pedagógico para educar sobre el medio ambiente en los países situados en zonas montañosas.
El manual Una manera creativa de educar sobre el medio ambiente / Material educativo para los países situados en zonas montañosas, apela a la creatividad y la sensibilidad artística de los alumnos de 10 a 15 años de edad aproximadamente, está destinado a los profesores de enseñanza secundaria (y también del último ciclo de la enseñanza primaria).
Comprender mejor su propia realidad
Ha sido diseñado especialmente para los alumnos que viven en ecosistemas montañosos, que se caracterizan por unas condiciones climáticas y ambientales rigurosas, a menudo contrastadas, y que padecen problemas de erosión activa.
En tanto que instrumento educativo, el material pretende ayudar de manera concreta y atractiva a los docentes y a los alumnos a comprender mejor los problemas ambientales de su región y estimularles a buscar las posibles soluciones.
Según la UNESCO, la educación y la sensibilización con respecto al medio ambiente son elementos fundamentales que deben comenzar a una edad temprana para influir en la conciencia individual.
Los objetivos del material educativo
El objetivo de este material es, en primer lugar, constituir una herramienta que el profesor haga suya para transmitir de manera atractiva y entretenida su contenido científico.
A más largo plazo, el objetivo del material educativo es desarrollar la capacidad de los alumnos y la población para combatir la inestabilidad y la degradación de los suelos que son el origen de la erosión en la montaña, y promover al mismo tiempo la conservación de la biodiversidad.
Insistir en el desarrollo sostenible
El concepto de desarrollo sostenible es una parte esencial de las actividades propuestas en este material educativo. Los profesores con asistencia de personas calificadas, y profesionales del medio ambiente, forman a los alumnos para que realicen un examen crítico de las prácticas locales de utilización de las tierras y de gestión de los recursos naturales.
El objetivo es determinar qué prácticas pueden ser nefastas o no viables para el ecosistema y de ese modo llevar a cabo una reflexión gradual sobre el impacto de las actividades del ser humano en el medioambiente en que vive.
Swisslatin (03.03.2013)