Participación plena de las mujeres en la prevención y resolución de conflictos internacionales
Incluir en los mandatos de las misiones de la ONU disposiciones sobre la promoción de la igualdad de géneros.
Una nueva resolución que insta a asegurar la participación plena y significativa de las mujeres en la prevención y resolución de conflictos, así como en la construcción de la paz, marca un nuevo hito en las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU.
La resolución aprobada la semana pasada por unanimidad, establece una hoja de ruta para abordar de manera más sistemática la implementación de compromisos sobre mujeres, paz y seguridad.
Más participación en las misiones de paz
Entre esas medidas figura la intención de incluir en los mandatos de las misiones de las Naciones Unidas disposiciones sobre la promoción de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres en las situaciones de conflicto y posconflicto.
También alienta a los países que aportan contingentes y fuerzas de policía a que aumenten el porcentaje de mujeres militares y policías destinadas a las operaciones de la ONU para el mantenimiento de la paz.
Los Estados miembros del Consejo de Seguridad reiteraron su intención de convocar un examen de alto nivel en 2015 para evaluar el progreso en este campo a escala mundial, regional y nacional.
Interviene Ban Ki-moon
Sobre este tema, el Secretario General de la ONU ha pedido incluir todos los aspectos de las violaciones de los derechos de las mujeres durante los conflictos.
En un debate del órgano de seguridad sobre las mujeres, el estado de derecho y la justicia transicional en las áreas afectadas por los conflictos, Ban Ki-moon señaló que esos tres temas están profundamente conectados con la participación femenina.
Justicia transicional
“Las mujeres deben estar involucradas en cada paso de los esfuerzos para restablecer el estado de derecho y la reconstrucción de las sociedades a través de la justicia transicional. Sus necesidades de seguridad y justicia deben ser abordadas. Sus voces deben ser escuchadas. Sus derechos deben ser protegidos”, dijo Ban.
Por otro lado, el titular de la ONU encomió la resolución aprobada este viernes por el Consejo, que resalta la participación femenina en la prevención y resolución de conflictos, así como en la construcción de la paz.
Cumplir la Convención contra la discriminación de la mujer
Por otro lado, la Presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) solicitó un mejor cumplimiento de la Convención de la ONU sobre ese flagelo.
Nicole Ameline durante una rueda de prensa urgió a los Estados a ser más vigilantes con su aplicación, ya que es el instrumento más relevante en el campo de los derechos de las mujeres.
“Nuestro Comité no solo se dedica al trabajo de la eliminación o la discriminación de la mujer, sino que también somos una herramienta para el desarrollo”, dijo.
En ese sentido, añadió que el Comité está proponiendo que en la agenda post 2015 se incluya un objetivo individual que consolide el vínculo entre los derechos y el desarrollo de la mujer con vistas a obtener resultados concretos y tangibles.
Swisslatin / UN News (21.10.2013)