Para prevenir los suicidios la OMS aboga por una estrategia integral multisectorial de prevención
Día Mundial de prevención del suicidio: Más de 800 000 personas mueren cada año por suicidio.
Con ocasión del Día Mundial de prevención del suicidio, este 10 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un nuevo informe para prevenir este flagelo que se cobra un costo muy alto con más de 800 000 personas que mueren cada año por suicidio.
Según la OMS esta es la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad. Hay indicios de que, por cada adulto que se suicidó, posiblemente más de otros 20 intentaron suicidarse. Los suicidios son prevenibles. Para que las respuestas nacionales sean eficaces, se necesita una estrategia integral multisectorial de prevención.
El objetivo del nuevo informe es priorizar la prevención del suicidio en la agenda global de salud pública, en las políticas públicas y concientizar acerca del suicidio como una cuestión de salud pública.
Preguntas y respuestas de la OMS
P: ¿Es el suicidio un problema real? ¿Cuántas personas se suicidan al año?
R: Cada año se suicidan cerca de 800 000 personas. Es decir, una muerte cada 40 segundos. Por otro lado, el suicidio tiene un efecto dominó que repercute en las sociedades, las comunidades, los amigos y las familias que han perdido a un ser querido por suicidio. Por tanto, sí, el suicido es sin duda un grave problema de salud pública.
P: ¿Y cuántas intentan suicidarse?
R: Hay indicios de que por cada caso de suicidio probablemente haya más de 20 que intentan suicidarse. Esta cifra varía mucho según el país, la región, el sexo, la edad y el método de suicidio.
P: ¿Pueden prevenirse los suicidios?
R: Sí, los suicidios pueden prevenirse y de hecho existen intervenciones eficaces. Ante todo, y en un plano personal, la detección y tratamiento tempranos de la depresión y de los trastorno por consumo de alcohol son fundamentales para la prevención del suicidio, así como el contacto de seguimiento con quienes han tratado de suicidarse y el apoyo psicosocial en las comunidades.
Igualmente importantes son, ya en el ámbito poblacional, las intervenciones eficaces destinadas a reducir el acceso a los medios para suicidarse, la adopción por los medios de comunicación de normas responsables de información sobre suicidios, y la introducción de políticas para reducir el consumo nocivo del alcohol. Desde la perspectiva de los sistemas de salud, es imperativo que los servicios de atención de salud incorporen entre sus componentes básicos la prevención del suicidio.
Recomendaciones de base científica
Estas son las recomendaciones de la OMS para el tratamiento de las lesiones autoinfligidas y el suicidio en centros asistenciales no especializados.
Evaluación de la posibilidad de daño autoinfligido o intento de suicidio en personas con trastornos prioritarios mentales, nerviosos o por abuso de sustancias.
Retirar los medios de hacerse daño.
Utilidad del contacto regular.
Uso del apoyo social.
Hospitalización de las personas que se autolesionan.
Reducción del acceso a los medios para suicidarse.
Reducción del acceso a las bebidas alcohólicas.
Información responsable y exenta de glamour por los medios de comunicación.
Swisslatin / WHO News (8-10.09.2017)