Para la ONU, sólo una solución política puede acabar con el conflicto sirio
El principal objetivo es poner fin a la violencia en Siria y respetar el derecho internacional humanitario.
Ante la Conferencia Internacional para la Paz en Siria celebrada este miércoles en Montreux (Suiza), el Secretario General de la ONU urgió a poner fin a la violencia en ese país, así como a los ataques a civiles y a las acciones terroristas y reiteró la necesidad de llegar a una solución política para acabar con ese conflicto.
Ban Ki-moon enfatizó en su discurso que el encuentro en esta ciudad suiza “ofrece una esperanza frágil, pero real”.
Gobierno sirio y a la oposición
La conferencia reunió por primera vez al gobierno sirio y a la oposición, a los países de la región y a la comunidad internacional en busca de una salida política a la crisis, entre dos países latinoamericanos, Brasil y México.
“Hago un llamamiento a las delegaciones sirias a que participen de una manera seria y constructiva. Hay grandes desafíos adelante, pero no son insuperables. Les pido a todos que demuestren una visión amplia humanitaria, así como liderazgo y flexibilidad.”, manifestó Ban.
Los sirios deben decidir
El Secretario General subrayó que son los propios sirios quienes tienen la responsabilidad de acabar con el conflicto, de determinar su sistema político y su futuro y de comenzar a reconstruir el país.
Recordó que el comunicado aprobado en junio de 2012 en Ginebra contempla pasos clave para una transición en Siria y entre ellos el establecimiento de un organismo transitorio de gobierno, con total poder ejecutivo y decidido por consenso.
Ban Ki-moon pidió a los participantes en esta conferencia que animen a las delegaciones sirias a alcanzar un acuerdo amplio basado en aquel comunicado.
Respetar Derecho Internacional Humanitario
También subrayó que, a medida que las partes buscan una solución política a esa crisis, deben respetar el derecho internacional humanitario, que ha sido violado de forma dramática durante el conflicto.
Ban Ki-moon recordó que la guerra en Siria se ha cobrado ya más de 100.000 vidas y hay numerosos desaparecidos y detenidos.
Más de 6 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en Siria y más de 2 millones han huido a países vecinos, lo que constituye una pesada carga para los recursos de esos Estados.
Derechos Humanos
Por su parte, un grupo de seis expertos de la ONU en derechos humanos urgió a los participantes a alcanzar un acuerdo que ponga fin a la violencia y que tenga como base el respeto de las garantías fundamentales.
En una carta abierta los relatores señalaron que la vida, el futuro y los derechos humanos de millones de civiles están en juego y pidieron apoyo y asistencia a todas las iniciativas positivas para solucionar el conflicto.
Los expertos pugnaron también por el restablecimiento del estado de derecho y garantizar la asistencia humanitaria a todos los que la necesiten. Asimismo, abogaron por que se dé acceso inmediato a los especialistas para evaluar la situación de los derechos humanos en todo el territorio sirio.
Procesar a los responsables
Los firmantes de la carta recordaron a todas las partes en conflicto sus obligaciones con las leyes humanitarias y derechos humanos internacionales e insistieron en que los crímenes de guerra y de lesa humanidad se han documentado y que los responsables de esos atropellos deben ser procesados.
Entre los relatores firmantes se cuentan Chaloka Beyani, Olivier de Frouville y Tomás Ojea Quintana.
Swisslatin / UN News (22.01.2013)