Países latinoamericanos divididos en la ONU sobre situación en Ucrania
La resolución adoptada por la Asamblea General fue apadrinada por las potencias occidentales y Costa Rica.
La unidad latinoamericana en la ONU volvió a ser letra muerta luego que numerosos representantes de países latinoamericanos y caribeños que intervinieron en la sesión que celebró la Asamblea General mostraron posiciones diversas con relación al debate sobre la situación en Ucrania y el referéndum del pasado 16 de marzo.
Chile, Colombia, Perú, México, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras y República Dominicana apoyaron el texto sometido a la aprobación de ese órgano de la ONU, que se aprobó por 100 votos a favor, 11 en contra y 58 abstenciones.
Votaron en contra los países que constituyen la Alianza Bolivariana para las Américas, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela, votaron en contra.
Mercosur y Caricom se abstuvieron
Se abstuvieron los miembros fundadores del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más el Salvador, lo mismo que hicieron la mayoría de los Estados caribeños del CARICOM. La representante de San Vicente y las Granadinas, Inga Rhonda King, expresó sus razones.
“Comprobamos la triste ironía de que los que más apoyaron la declaración unilateral de independencia de Kosovo ahora rechazan la decisión de Crimea. Igualmente vemos que los que le dicen a Argentina que tome nota cuidadosa de la opinión del 99% de los residentes de las Islas Malvinas, ahora deciden que no es válida la del 97% de los residentes de Crimea”, dijo la embajadora.
Las Malvinas y Granada
La diplomática añadió que los principios mencionados para justificar la intervención en Ucrania son inquietantemente similares a los utilizados hace 31años en Granada, sin embargo,” esta vez los defensores legales y los disidentes han cambiado roles”, apuntó.
Las resoluciones de la Asamblea General de la ONU no son vinculantes, pero reflejan los puntos de vista de los 193 Estados miembros del Organismo mundial.
La explicación argentina
Por su parte la embajadora de Argentina María Cristina Perceval, dijo que «Mi país lamenta que no hayan sido debidamente escuchados por las partes involucradas en la situación que hoy analizamos los reiterados llamados hechos por la comunidad internacional a apegarse a los principios a los que todos hemos adherido como miembros de Naciones Unidas.
«Son principios de los cuales la Argentina no se apartará de respetarlos al tiempo que deplora el doble standard de varios miembros de esta comunidad que adaptan sus acciones y discursos a las necesidades geopolíticas con los cuales pretenden avanzar en confrontaciones particulares», así, justifica la argentina su abstención.
Sorprende Brasil
Entre las abstenciones sobresalió sin duda la de Brasil, por su carácter de potencia regional, teniendo en cuenta el hecho de que es miembro del grupo BRICS de grandes economías emergentes, integrado también justamente por Rusia, junto a India, China y Sudáfrica.
«Brasil apoya todos los esfuerzos para una solución pacífica de la crisis e invita a la partes a un diálogo inclusivo», dijo Antonio Patriota en un discurso en el que evitó pronunciarse abiertamente sobre la cuestión de Crimea. Los cuatro socios de Rusia en el BRICS se abstuvieron.
Swisslatin (28.03.2014)