Países del Mercosur expresan en la ONU indignación el por sistema de espionaje de EE.UU
Un despliegue diplomático inédito en las esferas del sistema de Naciones Unidas contra una potencia.
Por primera vez en la historia de la ONU, un grupo de países latinoamericanos interpelan en bloque al Secretario General, para plantear su su indignación por el sistema de espionaje global ilegal que realiza el gobierno de los Estados Unidos.
Los cancilleres del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) expresaron este lunes su malestar al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, al que solicitaron además llevar el tema ante las distintas instancias onusianas, como el Consejo de Seguridad y el Consejo de los Derechos Humanos, entre otros foros.
Ante la prensa en la ONU
Tras el encuentro con Ban en la sede de Naciones Unidas, el canciller venezolano, Elías Jaua Milano, habló ante la prensa junto a los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman; de Brasil, Antonio Patriota; de Uruguay, Luis Almagro; y de Bolivia, David Choquehuanca.
“Esa práctica es absolutamente violatoria de los derechos internacionales en materia de salvaguarda de la soberanía e independencia de los países.” señaló Jaua Milano.
“Y mucho más allá, es violatoria de los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas de nuestros países y de todos los países del mundo al violarse el derecho sagrado a la privacidad de las familias, de los ciudadanos y de las ciudadanas del mundo”, enfatizó.
Bolivia, Malvinas y Cuba
Más allá de la queja contra Estados Unidos y red de espionaje mundial, el canciller venezolano expresó en nombre del bloque su grave preocupación por el atropello y agravio a la inmunidad presidencial de Evo Morales, cuando se le privó a la aeronave que lo transportaba el libre tránsito por el espacio aéreo de algunos países europeos, lo cual viola los acuerdos internacionales y puso en riesgo la integridad física del mandatario boliviano.
Finalmente, el canciller venezolano subrayó que también le plantearon al Secretario General la necesidad de buscar una solución al bloqueo económico contra Cuba, al que calificó de criminal, y el reclamo firme de toda la región de que Argentina recupere el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falklands.
Es la primera vez que un grupo de países latinoamericanos actúan en bloque en la ONU contra una potencia como lo es Estados Unidos, miembro con derecho a veto en el Consejo de Seguridad.
Swisslatin / UN News (05.08.2013)