Organización Mundial del Comercio: Ayuda para el comercio A4T

Se da inicio al Examen de la Ayuda para el Comercio con un llamamiento para preservar el sistema de comercio como motor del desarrollo. (foto OMC)
La Ayuda para el Comercio presta asistencia a los países en desarrollo, y en particular a los países menos adelantados, para que puedan comerciar.
Muchos países en desarrollo se enfrentan a una serie de obstáculos de infraestructura relacionados con la oferta y el comercio que limitan su capacidad de participación en el comercio internacional.
La Iniciativa de Ayuda para el Comercio, encabezada por la OMC, impulsa a los gobiernos de los países en desarrollo y a los donantes a reconocer el papel que puede tener el comercio en el desarrollo. En particular, la Iniciativa procura movilizar recursos para hacer frente a las limitaciones relacionadas con el comercio identificadas por los países en desarrollo y los países menos adelantados.
Declaración Ministerial
En la Décima Conferencia Ministerial que se celebró en Nairobi (Kenya) del 15 al 18 de diciembre de 2015, los Ministros acordaron el texto siguiente sobre la Ayuda para el Comercio como parte de la Declaración Ministerial:
“Reconocemos la importancia de la iniciativa de Ayuda para el Comercio para ayudar a los países en desarrollo Miembros a crear capacidad de oferta e infraestructura relacionada con el comercio y daremos prioridad a las necesidades de los PMA. Tomamos nota de los resultados de los exámenes globales de la Ayuda para el Comercio que lleva a cabo la OMC, en particular del Quinto Examen Global, y reconocemos que esa iniciativa sigue siendo necesaria.”
Examen Global de la Ayuda para el Comercio
El objeto del Examen global es reforzar la vigilancia y evaluación de la ayuda para el comercio a fin de ofrecer fuertes incentivos tanto a los donantes como a los receptores para llevar adelante el programa de ayuda para el comercio.
Programa de Trabajo sobre la Ayuda para el Comercio
Las actividades comprendidas en la iniciativa de Ayuda para el Comercio se realizan sobre la base de un programa de trabajo bienal. Esos programas de trabajo fomentan una mayor coherencia entre los asociados de la Ayuda para el Comercio y contribuyen a mantener la atención de la comunidad del comercio y el desarrollo enfocada en la Ayuda para el Comercio, haciendo hincapié en la obtención de resultados. Los programas de trabajo han impulsado la realización de actividades de Ayuda para el Comercio sobre el terreno.
El nuevo Programa de Trabajo sobre la Ayuda para el Comercio 2018-2019 se publicó el 7 de mayo de 2018. En el marco del Programa, titulado “Apoyar la diversificación y el empoderamiento económicos con miras a un desarrollo inclusivo y sostenible a través de la Ayuda para el Comercio”, se tratará de analizar con mayor detalle la manera en que el comercio puede contribuir a la diversificación y el empoderamiento económicos, prestando especial atención a la eliminación de la pobreza extrema, en particular mediante la participación efectiva de las mujeres y los jóvenes.
La Ayuda para el Comercio puede contribuir al logro de ese objetivo abordando las limitaciones de la capacidad de oferta y de la infraestructura relacionada con el comercio, sobre todo en lo que se refiere a las microempresas y pequeñas y medianas empresas (MIPYME), y más especialmente a las MIPYME ubicadas en zonas rurales.
Entre las demás cuestiones que se abordarán en el marco del Programa de Trabajo cabe citar la industrialización y la transformación estructural, la conectividad y las competencias digitales, el desarrollo sostenible y el acceso a la energía.
Función de la OMC
La función de la OMC consiste en:
-
promover corrientes adicionales de ayuda para el comercio de los donantes bilaterales, regionales y multilaterales para atender las peticiones de creación de capacidad relacionada con el comercio de los países beneficiarios;
-
ayudar a mejorar los métodos de vigilancia y evaluación de la iniciativa.
- alentar la incorporación del comercio en las estrategias nacionales de desarrollo por los países asociados.
El Marco Integrado mejorado es el principal mecanismo de acceso de los países menos adelantados a la Ayuda para el Comercio.
El Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio mantiene un contacto estrecho con la iniciativa de Ayuda para el Comercio. Complementa este programa global mediante la realización de proyectos y la supervisión de las corrientes de ayuda a nivel operativo y temático.
Trabajo en cooperación
La OMC trabaja en cooperación con una serie de interlocutores clave en la iniciativa de la Ayuda para el Comercio, cuya coordinación trata también de fomentar, con el fin de impulsar las recomendaciones del Equipo de Trabajo.
Entre esos interlocutores clave cabe mencionar los siguientes: el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Islámico de Desarrollo, el Centro de Comercio Internacional (ITC), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESAP), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Banco Mundial, la Organización Mundial de Aduanas, el Marco Integrado mejorado y el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio.
Swisslatin / OMC (04.07.2019)