Organismos humanitarios activan protocolos de emergencia ante el paso de huracanes
UNICEF asiste en el suministro de agua potable, alimentos, y la seguridad de niños, niñas y adolescentes.
Para enfrentar los desastres desatados por el paso del huracán Irma por las islas del Caribe, diversos organismos internacionales humanitarios activaron sus respectivos protocolos para situaciones de emergencia.
Por ejemplo, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) se encuentra en contacto con gobiernos, agencias de Naciones Unidas para brindar asistencia humanitaria. Las principales preocupaciones de UNICEF se centran en el suministro de agua potable, alimentos, y la seguridad de niños, niñas y adolescentes.
Uso de las redes sociales
Con el objetivo de mantener informada a la población sobre cómo actuar ante lel huracán, UNICEF activó su plataforma U-Report que envía mensajes de alerta a través de Facebook Messenger y redes sociales.
El número de personas, especialmente jóvenes, que han solicitado recibir esta información ha aumentado rápidamente en las últimas 24 horas, especialmente en Haití y la República Dominicana.
El huracán Irma es de categoría 5, el nivel más alto dentro de la escala Saffir-Simpson, ha causado daños devastadores en Antigua y Barbuda, Dominica, San Martín, San Cristóbal y Nieves y las Islas Vírgenes.
37 millones de personas afectadas
Tras el paso del huracán Irma por Barbados, Naciones Unidas desplegó un equipo de asistencia humanitaria en el país caribeño, que trabaja conjuntamente con el Organismo del Caribe para la Gestión de Emergencias en Casos de Desastre (CDEMA). Se estima 37 millones de personas afectados por diversos daños causados por el huracán.
Naciones Unidas apoya a las autoridades de Haití mientras que la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) envió un equipo a los departamentos del norte del país que probablemente se verán afectados por el huracán.
Las fuerzas de paz de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) desplegaron dos unidades con conocimientos de ingeniería a la localidad de Gonaïves para tratar de mantener operativas las carreteras en dirección norte, noreste y noroeste, en caso de necesidad.
El representante adjunto de UNICEF en Haití, Jean Metenier, explicó cuáles son las medidas que ha de tomar la población previamente al paso de Irma: “Asegurarse que tengan comida y agua para los próximos cinco días, y si se encuentran cerca de zonas costeras trasladarse a refugios temporales instalados por el gobierno”.
Efectos del cambio climático
Según la Organización Meteorológica Mundial, las lluvias provocadas por los huracanes probablemente fueron más intensas debido al cambio climático. El calentamiento global hace que la atmósfera en zonas tropicales contenga más vapor de agua. Los modelos de simulación climática muestran que este alto contenido de vapor de agua genera más lluvias en caso de huracán.
Los modelos de simulación también indican que, en climas más cálidos, los huracanes son más intensos. Los científicos esperan que, durante este siglo, los huracanes de categoría 4, como Harvey, sean más frecuentes, aunque el número total de ciclones permanezca igual e incluso pueda disminuir.
El aumento del nivel del mar, también atribuible al cambio climático, también agrava las inundaciones provocadas por huracanes que tocan tierra como Harvey.
Swisslatin / UN News (07.09.2017)