OMC: Roberto Azevêdo recibe el informe de los expertos sobre el futuro de la gobernanza del comercio mundial

El Director General Azevêdo con el Profesor Bernar Hoekman (izquierda) y Andreas Esche (foto OMC)
El Director General de la OMC, Roberto Azevêdo, se reunió el 17 de julio con representantes del Consejo de Expertos de Alto Nivel de Bertelsmann Stiftung a fin de recibir su informe sobre el futuro de la gobernanza del comercio mundial.
En el informe se describen cuatro vías complementarias que pueden utilizarse para revitalizar a la OMC como foro para la cooperación comercial y la resolución del conflictos.
La iniciativa de Bertelsmann Stiftung se lanzó en 2016 y fue recibida por el Director General Azevêdo. La Junta de Expertos de Alto Nivel está presidida por el Profesor Bernard Hoekman, Director de Economía Global en el Centro Robert Schuman de Estudios Avanzados, Instituto Universitario Europeo en Florencia.
El Director General Azevêdo dijo:
«Estos temas ocupan un lugar prioritario en la agenda de la comunidad internacional de hoy, por lo que las ideas proporcionadas en este informe son muy oportunas. Agradezco esta importante contribución al debate «.
«Los miembros de la OMC necesitan un diálogo renovado para abordar el uso prolongado y reciente de las políticas que distorsionan el comercio, así como la gobernanza futura del comercio», agregó el profesor Hoekman, autor del informe.
«Es manteniendo los canales para el diálogo político. Considero que los miembros de la OMC pueden determinar mejor el camino a seguir para que la organización sea un foro multilateral eficaz para la cooperación comercial y la resolución de conflictos «.
El informe fue preparado por la Junta de Expertos de Alto Nivel, independiente de la OMC, y las conclusiones y recomendaciones del informe reflejan las opiniones de los expertos.
Las cuatro vías esbozadas por el informe para revitalizar la OMC como foro multilateral para la cooperación comercial y la resolución de conflictos son las siguientes:
- Diálogo sobre políticas: los miembros de la OMC deben establecer un nuevo programa de trabajo para abordar tanto el uso de larga data como el más reciente de políticas que distorsionan el comercio que son de importancia sistémica.
- Apoyo a un plurilateralismo abierto y no discriminatorio: los miembros deben considerar si todos los miembros deben participar en el lanzamiento de cada nueva negociación o iniciativa.
- Mejorar el alcance de la contribución de la Secretaría: fortalecer la capacidad de la Secretaría para apoyar el diálogo sobre políticas en los órganos de la OMC y el trabajo de los miembros de la OMC reforzará el sistema de comercio
- Examen del desempeño institucional de la OMC: el establecimiento de un mecanismo de examen que complementa la autoevaluación de los órganos de la OMC puede presentar a los miembros información útil sobre las prácticas de trabajo, la participación de los miembros y los resultados.
El informe subraya que una condición previa para revitalizar el compromiso en la OMC es garantizar que el programa de trabajo propuesto se ocupe de cuestiones de importación sistémica y lo hace sin menoscabar la capacidad de los países pobres para aplicar políticas de desarrollo.