Okonjo-Iweala: La OMC es capaz de llevar a cabo reformas si los Miembros “aceptan que podemos hacer las cosas de una manera diferente”

Ngozi Okonjo-Iweala de nacionalidad nigeriana se convirtió en la primera mujer al frente de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con sede en Ginebra-Suiza, (foto OMC)
Ngozi Okonjo-Iweala de nacionalidad nigeriana se convirtió, desde el 1 de marzo, en la primera mujer al frente de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con sede en Ginebra-Suiza, creada el 1 de enero 1995, reemplazando a la antiguo organismo Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, el GATT (su sigla en inglés)
En su discurso ante el Consejo General de la OMC pronunciado inmediatamente después de tomar posesión de su cargo el 1 de marzo, la Directora General Ngozi Okonjo-Iweala instó a los Miembros a “hacer las cosas de una manera diferente” con miras a llevar a cabo las reformas necesarias para lograr que la OMC siguiera siendo pertinente, empezando por tomar medidas rápidas para poner freno a las subvenciones a la pesca perjudiciales, y a contribuir a aumentar la producción y distribución de las vacunas contra la COVID-19.
La nueva Directora de la OMC señaló que las grandes expectativas depositadas en su mandato podrán cumplirse únicamente si los Miembros están dispuestos a hacer concesiones y llegar a acuerdos.
Soy consciente de que se albergan grandes expectativas, y haré cuanto esté en mis manos para que avancemos. Ahora bien, esta es una Organización dirigida por sus Miembros, así que no puedo hacerlo sin ustedes, no puedo hacerlo sin la cooperación del personal y la gerencia. Formamos una asociación tripartita.
Para obtener resultados, cada asociado tiene que desempeñar su papel. Esas grandes expectativas con respecto a mi liderazgo significan que también yo tengo grandes expectativas con respecto a la colaboración de ustedes y espero que me ayuden a obtener resultados.
Ya lo he dicho con anterioridad. No se puede seguir haciendo lo mismo de siempre. Debemos cambiar nuestro enfoque y pasar de los debates y las rondas de preguntas a obtener resultados. Excelencias, muchos de ustedes han dedicado largas horas e ingentes esfuerzos a realizar una buena labor, que en gran medida ha pasado inadvertida.
En las capitales hay personas muy calificadas que llevan a cabo una excelente labor. Contamos con un personal de gran talento en la Secretaría. Pero el mundo ya no se da cuenta de eso, ni reconoce el esfuerzo, porque no estamos obteniendo resultados al ritmo que exige nuestro entorno en rápida evolución.
La semana pasada, en el Comité de Negociaciones Comerciales, varios Embajadores dijeron que ustedes, Excelencias, no conversan unos con otros, sino que entablan diálogos de sordos. Eso debe cambiar. Debemos esforzarnos más en rendir cuentas ante las personas a las que hemos venido a servir: las mujeres y los hombres de a pie, nuestros hijos, que esperan que nuestra labor aquí en apoyo del sistema multilateral de comercio dé lugar a un cambio significativo en sus vidas, mejore su nivel de vida y cree empleos decentes para quienes buscan trabajo.
Para poner en marcha este enfoque orientado a los resultados, propongo reunirme con ustedes individualmente y en grupo a partir de esta semana. Quiero escuchar, intercambiar ideas, definir cómo los puedo ayudar a alcanzar los resultados que acabo de describir.
Mi oficina debería ponerse en contacto con ustedes en breve, si no lo ha hecho ya. Para concluir, permítanme darles las gracias nuevamente. Espero con interés trabajar con ustedes. Fue parte de su discurso en la toma de mando, de la nueva directora de OMC.
Swisslatin / OMC Prensa (09.03.2021)