OIT: trabajo decente y justicia social para todos en los territorios árabes ocupados
Informe exhorta a la comunidad internacional a contribuir a una solución justa y equitativa para los palestinos.
Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que la continuación del proceso de paz es una condición previa a la creación de empleos y riqueza, el trabajo decente y la justicia social para todos en los territorios árabes ocupados.
El informe exhorta a la comunidad internacional a contribuir suministrando los parámetros de una solución justa y equitativa para todos, en particular para los trabajadores y empleadores de los territorios árabes ocupados.
El informe expresa preocupación por el estancamiento del proceso de paz desde hace un año. La violencia ha aumentado en Cisjordania y en Jerusalén Oriental desde octubre 2015. El desempleo permanece elevado, y en Gaza se registra el nivel más alto del mundo. La situación de los trabajadores palestinos es cada vez más precaria.
Estancamiento económico
El estudio observa un clima de estancamiento económico con un crecimiento del PIB que no cumplió con las expectativas, y fue particularmente débil en Cisjordania. Esto produjo sólo una pequeña mejora en relación al desempleo total, que disminuyó de 27 por ciento en 2014 a 25,9 por ciento en 2015, y no es indicativa de un mercado de trabajo más saludable.
Los jóvenes palestinos enfrentan perspectivas aún peores, el desempleo juvenil en los territorios árabes ocupados supera el 40 por ciento, mientras que los indicadores de las tasas de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo, de empleo y desempleo se deterioraron a lo largo del año.
Empleo en la economía israelí
Mientras, el empleo de los palestinos en Israel y en los asentamientos aún aumentó más de un 5,1 por ciento en 2015, representando el 11,6 por ciento del empleo palestino total.
Si bien un mayor acceso de los palestinos al empleo en la economía israelí ha aportado un cierto alivio a Cisjordania, el informe señala que esto no puede sustituir el desarrollo de las bases de la economía palestina. Las oportunidades de trabajo en el mercado laboral israelí, en particular en los asentamientos, también conllevan el riesgo permanente de explotación, de prácticas abusivas de los intermediarios y violaciones de los derechos fundamentales en el trabajo.
En lo que se refiere a Gaza, el informe afirma que ha tenido lugar un crecimiento económico y del empleo, aunque a partir de una base muy débil e impulsado sólo por los esfuerzos de reconstrucción.
Restaurar los sectores productivos de Gaza
Es necesario crear las condiciones para restaurar los sectores productivos de Gaza, que han sido devastados por tres guerras y ocho años de asedio. Mientras el número de permisos de trabajo otorgados en Cisjordania aumentó, a los trabajadores de Gaza no les son concedidos.
Superar la división entre los palestinos a través de las negociaciones también es esencial para frenar el incremento de la violencia y las medidas de represalia en Cisjordania que han exacerbado las dificultades de las trabajadoras y los trabajadores palestinos, cuyos derechos son limitados y violados constantemente.
Según el informe, las restricciones relacionadas con la ocupación y la separación obstaculizan todas las perspectivas de crecimiento económico y del empleo. La actividad económica y el empleo de Palestina requieren del uso pleno de la tierra, los recursos y las materias primas de la Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental.
Sin embargo, a los palestinos se les impide acceder y desarrollar gran parte de la región que debería constituir la base del Estado palestino. Los palestinos también necesitan con urgencia un acceso ilimitado a los mercados internos e internacionales.
Debate en conferencia de Ginebra
El informe anual de la OIT sobre la situación de los trabajadores en los territorios árabes ocupados será presentado en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que empieza en Ginebra el 30 de mayo.
Swisslatin ILO News (26.05.2016)