OIT: Reconocimiento de los derechos de los trabajadores domésticos

Infografía de la OIT que señala que hay 67 millones de empleados domésticos en el mundo (imagen OIT)
Las trabajadoras y los trabajadores domésticos constituyen uno de los grupos más vulnerables a la explotación, la violencia, el acoso y el trabajo forzoso.
El Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición nos trae a la memoria que muchas mujeres terminan atrapadas en situaciones de trabajo abusivo que en algunos casos pueden equivaler a formas modernas de esclavitud.
«Cada día me decía que estoy loca y me tildaba de estúpida. No podía soportarlo. Pero como seguía diciéndomelo a diario, al final me acostumbré. Cada vez que me pegaban me ponía a llorar en un rincón», recuerda Julia * , empleada doméstica filipina que padeció abusos verbales y agresiones físicas de forma ininterrumpida durante más de un año, antes de huir y denunciar su situación a la policía.
Nuestros hogares y seres queridos reciben servicios y cuidados básicos de 67 millones de trabajadores domésticos en todo el mundo; no obstante, con frecuencia son víctimas de varias formas de violencia y acoso, explotación y coacción, en particular abuso verbal y violencia sexual, que en ocasiones pueden provocarles la muerte. Los trabajadores domésticos que viven en el hogar de sus empleadores son especialmente vulnerables.
«Estaba atrapada, no podría escapar. Y no tenía dinero. No me pagaron ni un solo peso. Cada vez que le preguntaba a mi empleadora cuándo iba a recibir mi salario, me decía que lo pensaría», señala Julia.
«El motivo subyacente de esa situación es la discriminación», señala Philippe Marcadent, Director de la Unidad de la OIT sobre Mercados laborales Inclusivos, Relaciones laborales y Condiciones de Trabajo. «Con frecuencia no se reconoce a las trabajadoras y los trabajadores domésticas su condición de trabajadores y las mujeres padecen discriminación, al provenir a menudo de grupos pobres o marginados, en particular migrantes y pueblos indígenas».
Habida cuenta de ello, varios trabajadores domésticos están organizando y liderando actividades encaminadas a promover el trabajo decente. Zainab y Marcelina, antiguas empleadas domésticas que han pasado a dirigir sus respectivas organizaciones, padecieron violencia y acoso laboral durante años.
A tenor del debate que mantiene actualmente la OIT sobre la posible adopción de un nuevo instrumento jurídico sobre violencia y acoso en el trabajo, las trabajadoras y los trabajadores domésticos están dando un paso adelante y haciendo oír su voz.
En virtud del Convenio núm. 189 sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, aprobado en 2011, se reconoció la condición de trabajador a millones de empleados domésticos y se les empoderó para abogar por sus derechos en casos de violencia y acoso. Por otro lado, en el marco del Protocolo de la OIT relativo al trabajo forzoso , aprobado en 2014, los Estados Miembros deben adoptar medidas eficaces para evitar el trabajo forzoso, proteger a las víctimas y velar por el acceso de estas a la justicia.
No obstante, a día de hoy, solo 25 países han ratificado hasta ahora el Convenio núm. 189 sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, alrededor de 30 países han promulgado legislaciones o políticas que permiten ampliar la protección de los trabajadores domésticos, y únicamente 25 países han ratificado el Protocolo relativo al trabajo forzoso.
A raíz de la aprobación del Convenio núm. 189 sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, la OIT ha aplicado una estrategia internacional encaminada a brindar apoyo a gobiernos, trabajadores y empleadores con el fin de fomentar el trabajo decente para los trabajadores domésticos.
En los sitios web www.ilo.org/domesticworkers y www.idwfed.org/myfairhome se facilita información relativa a la promoción del trabajo decente en el hogar, sobre la base de la experiencia adquirida durante los siete años transcurridos desde la aprobación del Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm. 189).
Swisslatin / OIT news (24.08.2018)