OIT: 3,4 millones de personas entraran en situación de desempleo en 2017
La situación en América Latina y el Caribe genera particular preocupación, con una proyección de 8,4 % de cesantes.
La tasa mundial de desempleo debería aumentar moderadamente de 5,7 a 5,8 por ciento en 2017, lo cual representa un incremento de 3,4 millones de personas desempleadas, según el nuevo informe de la OIT, perspectivas sociales y de empleo en el mundo.
La situación en América Latina y el Caribe genera particular preocupación, pues se proyecta que la tasa de desempleo aumentará 0,3 puntos porcentuales en 2017 hasta alcanzar el 8,4 por ciento (sobre todo, debido al incremento del desempleo en el Brasil).
La mano de obra mundial sigue creciendo
Se prevé que los niveles y tasas de desempleo mundial se mantengan elevados a corto plazo, pues la mano de obra mundial sigue creciendo. En particular, se espera que la tasa de desempleo mun- dial registre un modesto incremento y pase del 5,7 por ciento en 2016 al 5,8 por ciento en 2017.
Este aumento supone 3,4 millones más de personas desempleadas en todo el mundo, con lo cual el desempleo total superaría los 201 millones en 2017. Si bien se proyecta que la tasa de desempleo mundial se mantendrá relativamente estable en 2018, el ritmo de crecimiento de la mano de obra (es decir, de aquellos que buscan empleo) rebasará la creación de empleo, por lo cual 2,7 millones de personas más estarán en situación de desempleo en todo el mundo.
Efecto en los países emergentes
El incremento de los niveles y tasas de desempleo en 2017 tendrá origen en el deterioro de las condiciones del mercado de trabajo en los países emergentes: los efectos de varias recesiones profundas que tuvieron lugar en 2016 seguirán afectando a los mercados de trabajo en 2017.
De hecho, se prevé que en los países emergentes 3,6 millones más de personas estarán en situación de desempleo entre 2016 y 2017. Se espera que en el mismo periodo la tasa de desempleo en estos países pase del 5,6 al 5,7 por ciento.
“Estamos enfrentando un doble desafío: reparar los daños causados por la crisis económica y social mundial y crear empleos de calidad para las decenas de millones de personas que cada año se incorporan al mercado laboral,” señaló el Director General de la OIT, Guy Ryder.
Un cuadro inquietante
“El crecimiento económico sigue defraudando y es inferior al esperado, tanto en su nivel como en su grado de inclusión. Esto dibuja un cuadro inquietante para la economía mundial y su capacidad de crear empleos suficientes, mucho menos empleos de calidad”, agregó.
“La persistencia de un alto nivel de formas de empleo vulnerable, asociada a una evidente falta de progresos en la calidad de los empleos – aún en países donde las cifras agregadas están mejorando – es alarmante. Debemos garantizar que las ganancias del crecimiento sean compartidas de manera inclusiva,” enfatizó.
Trabajadores por cuenta propia
El informe muestra que las formas de empleo vulnerable – como los trabajadores familiares no remunerados y los trabajadores por cuenta propia – deberían constituir más del 42 por ciento del empleo total, es decir 1.400 millones de personas en el mundo en 2017.
“De hecho, en los países emergentes casi uno de cada dos trabajadores ocupa un empleo vulnerable, y en los países en desarrollo, más de cuatro de cada cinco trabajadores,” declaró Steven Tobin, economista principal de la OIT y principal autor del informe.
Por consiguiente, se estima que el número de trabajadores en empleo vulnerable aumentará de 11 millones cada año, siendo Asia Meridional y África Subsahariana las regiones más afectadas.
Swisslatin /ILO News (13.01.2017)