OIM: En el mundo 23 millones de personas manifiestan intenciones de emigrar
Los destinos preferidos son Estados Unidos, seguido por el Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania y Sudáfrica.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), estima en un informe que unas 23 millones de personas adultas, el equivalente a menos del 0,5% de la población mundial, está preparándose para migrar hacia otro país.
El estudio que analiza las intenciones migratorias de las personas a nivel global, indica como el destino preferido para quienes planean emigrar es Estados Unidos, seguido por el Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania y Sudáfrica.
Según la OIM, la proporción de población adulta que prevé migrar al exterior ha aumentado moderadamente a nivel mundial, pero más rápidamente en ciertas regiones. Los adultos son en su mayoría hombres jóvenes y solteros que viven en áreas urbanas y han completado al menos la educación secundaria.
Migración latinoamericana
En cuanto a los países latinoamericanos, el estudio destaca a México y Colombia entre los 20 países con mayor cantidad de personas con intención de migrar, especialmente hacia los Estados Unidos.
África Occidental y del Norte (41%) y Asia Meridional (31%) son las regiones con mayor potencial migratorio. América Latina representa solo el 13%.
El estudio se basa en datos de sondeos internacionales hechos entre 2010 y 2015. Uno de cada tres adultos encuestados proyectaba migrar a un país en desarrollo, la mayoría desde Nigeria, India, la República Democrática del Congo y Sudán.
Retorno asistido
Por otra parte la OIM ha ayudado a 98.403 migrantes a retornar a sus hogares voluntariamente en 2016. Dicha asistencia fue provista por intermedio de los programas de Retorno Voluntario Asistido del organismo.
Esto representa un aumento del 41 por ciento en relación a 2015, año en el que a 69.540 migrantes se le brindó asistencia pare el retorno y la reintegración. En el año 2016, las personas asistidas de 110 países fueron retornadas a 161 países y territorios de origen.
Casi un tercio de los migrantes asistidos por medio de los programas de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración de la OIM eran de sexo femenino y casi un cuarto eran niños. Del total asistido, 1.253 eran niños migrantes no acompañados, 955 eran migrantes con necesidades relacionadas a cuestiones de salud y 895 fueron identificados como víctimas de trata.
Desde Europa esencialmente
Como en 2015, el Área Económica Europea (y Suiza) fue la región desde la cual la mayor parte de los migrantes retornaron (83 %) en tanto que Europa del Sudeste, Europa del Este y Asia Central siguieron siendo las regiones hacia las cuales la mayor cantidad de migrantes retornaron (49 %).
Alemania fue el país receptor desde el que la mayor cantidad de migrantes asistidos por la OIM retornaron (más de 54.000 migrantes), seguida por Grecia (6.153) y Austria (4.812). La cifra de retornos desde tales países aumentó en 2016, en comparación con 2015, y juntos representan casi dos tercios del total.
Con aproximadamente 17.976 migrantes asistidos, Albania siguió siendo el país al que la mayor proporción de migrantes retornó, seguido por Iraq (12.776) y Afganistán (7.102). África Central, Occidental, y Oriental y el Cuerno de África fueron regiones que registraron importantes flujos intrarregionales.
Swisslatin ( IOM News (12.07.2017)