Ofensiva diplomática venezolana ante el Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra
Ministro Jaua sostiene que se pretende justificar la intervención extranjera en los asuntos internos y promover sanciones.
La situación en Ucrania dejó en un tercer plano la presencia diplomática venezolana en la inauguración del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, donde el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, afirmó que las manifestaciones que sacuden a su país, son de naturaleza política e ideológica.
Atribuyó esos hechos a algunas poderosas corporaciones nacionales y transnacionales, apoyadas por voceros de algunos gobiernos, que han emprendido una campaña de agitación comunicacional para promover una imagen de caos en su país.
Jaua participó este lunes en la jornada de apertura de la 25 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se celebra en la ciudad suiza de Ginebra, y en su discurso rechazó el uso de las supuestas violaciones de los derechos humanos como un arma de castigo para los gobiernos independientes.
Justificar intervención extranjera
El ministro venezolano indicó que esa campaña busca presentar una situación de represión indiscriminada y desproporcionada de las autoridades hacia el pueblo para así justificar la intervención extranjera en los asuntos internos y promover sanciones.
“La comunidad internacional debe saber que la naturaleza de esta agresión contra la democracia es de naturaleza política ideológica y que su objetivo es el derrocamiento de un gobierno legítimamente establecido”, subrayó.
Carga de odio social
Jaua aseguró que “esta agresión no tiene su origen en un malestar social tal como ha sido expresado con una alta carga de odio social contra sectores populares afectos a la revolución bolivariana por sus principales dirigentes”.
El canciller venezolano señaló que grupos entrenados han cerrado vías públicas, impedido el libre tránsito y violentado oficinas públicas, invocando el legítimo derecho a la manifestación, por lo que las autoridades han actuado para restituir el orden haciendo uso proporcionado y diferenciado de la fuerza.
El ministro se entrevistó además con el Secretario General de la ONU, conversación relacionada esencialmente con cuestiones de desarrollo económico.
Navi Pillay condena violencia
Por su parte la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha condenado los recientes actos de violencia en Venezuela e instó al gobierno a respetar la libertad de expresión y de asociación.
Antes de que el “caso Venezuela” sea abordado en el Consejo, la Alta Comisionada ha pedido a las partes enfrentadas que pongan fin a la retórica inflamatoria pues, señaló en un comunicado, que “es completamente inútil”.
“Es hora de renunciar al uso de la violencia y dar un paso más allá de la agresión verbal hacia el diálogo significativo. La crisis sólo se resolverá si se respetan los derechos de todos los venezolanos”, manifestó Pillay.
La Alta Comisionada expresó profunda preocupación ante noticias que aludían a un excesivo uso de fuerza por parte de las autoridades contra manifestaciones de protesta y condenó de manera rotunda la violencia que ha provocado muertes y heridos, con independencia de quien haya sido responsable.
Swisslatin (04.03.2014)