Objetivo del Milenio: ningún país latinoamericano disminuirá la mortalidad materna de 75%
Sólo 11 países de la región han logrado avances significativos en la reducción de muertes relacionadas con los partos.
En 2013 alrededor de 9.300 mujeres perdieron su vida en América Latina y el Caribe por causas relacionadas con complicaciones en el embarazo y el parto (7.700 menos que las 17.000 de 1990), según nuevo informe de la ONU.
Solo en once países se han logrado avances significativos en la reducción de esas muertes pero ningún país de la región está en condiciones de alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de disminuir un 75% la mortalidad materna para 2015.
Varios de los 11 países que más avanzaron presentaban los índices de mortalidad más altos de la región en 1990. Son Bolivia (-61%), Brasil (-43%), Barbados (-56%), Ecuador (-44%), El Salvador (-39%), Guatemala (-49%), Haití (-43%), Honduras (-61%), Nicaragua (-38%), Perú (-64%) y República Dominicana (-57%).
Países con mortalidad materna más baja
En América Latina la mortalidad materna se redujo un 40% entre 1990 y 2013, poco menos que el promedio mundial (45%) y por debajo de la meta del 75% fijada por los ODM. Sin embargo, la razón de mortalidad materna en la región fue de 85 muertes por cada 100.000 nacidos vivos lo que se considera «baja» entre las regiones en desarrollo.
Los cinco países con razón de mortalidad materna más baja de la región son Canadá (11 por 100.000), Uruguay (14), Chile (22), los Estados Unidos (28) y Bahamas (37), y aquellos con la razón más alta, Haití (380), Guyana (250), Bolivia (200), Guatemala (140) y Surinam (130).
Nueva información sobre las causas de muerte
Según un estudio de la OMS sobre las causas de más de 60.000 defunciones maternas en 115 países, el 28% de las muertes fue provocado por afecciones preexistentes (como la diabetes, el paludismo, la infección por el VIH y la obesidad) agravadas por la gestación.
Otras causas fueron la hemorragia grave (especialmente durante y después del parto): 27%; hipertensión gestacional: 14%; infecciones: 11%; parto obstruido y otras causas directas: 9%, complicaciones de abortos: 8%, coágulos sanguíneos (embolias): 3%.
Descenso mundial
A nivel mundial se estima que las muertes maternas cayeron un 45% desde 1990. En 2013 alrededor de 289.000 mujeres murieron debido a complicaciones en el embarazo y el parto, frente a 523.000 en 1990.
Muchos países de ingreso bajo y de ingreso mediano – incluidos la mayoría de los de América Latina y el Caribe – no lograrán el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de disminuir un 75% la mortalidad materna para 2015.
África al sur del Sahara sigue siendo la región del mundo donde las mujeres corren mayor riesgo de morir por complicaciones del embarazo y el parto (aproximadamente 1 en 40).
Embarazos de adolescentes
Pese a los avances de los últimos 20 años, se ha progresado muy poco en la prevención de los embarazos de adolescentes, los abortos, las defunciones maternas, las infecciones de transmisión sexual y el VIH, y hay diferencias considerables en la disponibilidad y la calidad de servicios y educación integrales en materia sexual para los jóvenes, así como en el acceso a ellos, especialmente en los países de ingreso bajo.
Todos los años, más de 15 millones de jóvenes de 15 a 19 años dan a luz, una de cada cinco de ellas antes de cumplir los 18, y muchos de estos embarazos son resultado de relaciones sexuales no consentidas.
Swisslatin (07.05.2014)