Nuevo Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS pone acento en la prevención
Incluye un sistema de gestión de incidentes, y la rápida liberación de recursos en caso de emergencias.
Desde el pasado mes de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con un nuevo Programa de Emergencias Sanitarias que abarca todo el ciclo de gestión de riesgos y se prioriza la prevención y la colaboración con los gobiernos y ONG.
El nuevo plan incluye colaborar con los países para abordar las emergencias antes de que se produzcan mediante la mejora de la prevención y la preparación y, asimismo, ayudar en la respuesta a la emergencia y, una vez que ha pasado el evento inicial, en la recuperación.
El compromiso es salvar vidas y reducir el sufrimiento en situaciones de crisis, ya estén provocadas por conflictos, brotes epidémicos o desastres. El Programa también dirigirá y coordinará la respuesta sanitaria internacional para contener los brotes epidémicos y llevará a cabo operaciones de socorro y recuperación eficaces para las personas afectadas.
En todo el mundo, la cifra récord de 130 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, y los brotes epidémicos son una amenaza mundial constante.
Desde 2016
Desde el 1 de agosto de 2016, la OMS viene poniendo en práctica nuevos procesos de gestión de emergencias que abarcan la evaluación de riesgos, la clasificación de las emergencias y la gestión de incidentes. Las respuestas a emergencias más recientes han permitido poner a prueba el Programa y realizar los ajustes pertinentes.
Se han hecho considerables progresos en esferas como la evaluación y la clasificación de riesgos, la coordinación de la respuesta de la OMS en la Sede, las oficinas regionales y las oficinas en los países mediante un sistema de gestión de incidentes, y la rápida liberación de recursos del Fondo de la OMS para Contingencias relacionadas con Emergencias. Las enseñanzas extraídas se están aplicando para adaptar y mejorar los procesos.
Colaboración con gobiernos y ONG
En una crisis, la OMS colabora con el ministerio de salud local y los asociados para determinar dónde las necesidades son más acuciantes y coordinar los esfuerzos de las organizaciones asociadas para garantizar que se destinen suministros médicos y personal a esas esferas.
Ninguna organización puede actuar sola en emergencias.
La OMS colabora regularmente con redes asociadas para aprovechar y coordinar los conocimientos especializados de cientos de organismos asociados. Más de 300 asociados están brindando respuesta en 24 países afectados por crisis.
También se ha dotado de Equipos médicos de emergencia. Más de 60 equipos de 25 países clasificados por la OMS para proporcionar atención clínica después de las emergencias; se prevé que su número aumente pronto a 200.
Además se desarrolla una nueva gestión de peligros infecciosos para asegurar que se instituyan estrategias y capacidades para afrontar peligros infecciosos prioritarios que suponen una gran amenaza.
Swisslatin / WHO News (08.08.2017)