Nuevo máximo histórico de gases de efecto invernadero en la atmósfera

Print Friendly, PDF & Email
Gases de efecto invernadero (WB)

Gases de efecto invernadero (Foto WB)

Aumento de los niveles de dióxido de carbono, según nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló en un nuevo informe sobre el tema, que la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un nuevo máximo histórico en 2013, principalmente debido a un aumento en los niveles de dióxido de carbono.

La OMM indicó que entre 1990 y 2013 se produjo un aumento del 34% en la concentración de gases que producen el calentamiento global y llamó a emprender una acción internacional concertada.

En una conferencia de prensa en Ginebra, Michel Jarraud, secretario general del organismo, llamó a revertir esa tendencia y a reducir esas emisiones en todos los ámbitos. Subrayó que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumentó en 2013 al ritmo más acelerado de los últimos 30 años.

Lucha contra el tiempo

“El tiempo no está de nuestra parte. Cuanto más esperemos, más difícil será, porque cada año las concentraciones están alcanzando valores más elevados y, por lo tanto, se requerirán medidas cada vez más fuertes para evitar que el cambio climático llegue a ser tan grande, que la adaptación se haga más difícil, en algunos casos imposible, y en otros muy costosa”, alertó Jarraud.

El informe será analizado en la próxima Cumbre del Clima, a celebrarse en la sede de la ONU el 23 de septiembre, la cual busca impulsar un acuerdo ambicioso sobre el tema para el año 2015.

Pronósticos para el 2015

Por otra parte la OMM realizó una serie de pronósticos televisivos que forman parte de una serie de informes ficticios sobre el clima, presentados por personalidades de la televisión como parte de un proyecto para sensibilizar sobre el impacto del cambio climático.

Según estas previsiones, se prevé que en el año 2050 las precipitaciones en el sur de Brasil y el oeste del Amazonas excedan en pocos días los niveles mensuales, con el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

Mientras, el panorama en el norte de Brasil y el este del Amazonas es lo opuesto, con prolongadas sequías y temperaturas cerca de los 30º centígrados a pocos días del inicio del invierno.

En base a evidencias científicas

La Organización explicó que se trata de escenarios potenciales basados en evidencia científica recogida en un reciente informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

También se darán a conocer en los próximos días informes de ese tipo sobre Japón, Dinamarca, Zambia, Burkina Faso, Estados Unidos, Bulgaria, Filipinas, Bélgica, Sudáfrica, Islandia, Alemania y Tanzania.

La OMM seleccionó el año 2050 como un punto intermedio del siglo 21 en el que el promedio de las temperaturas globales podría ascender 4º centígrados si las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por las actividades humanas continúan a los niveles actuales.

Swisslatin / UN News (11.09.2014)



También te podría gustar...