Nuevo llamamiento para la abolición mundial de la pena de muerte
Comisión Internacional señala a Estados Unidos y China entre los “verdugos más prolíficos del mundo.”
En el marco de la 22° sesión del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU que se reúne esta semana en Ginebra, la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte (ICDP) celebró un evento paralelo de alto nivel, para pedir la abolición de la pena de muerte en el mundo.
En el evento de la ONG participaron representantes de alto nivel de los gobiernos, la ONU y la Unión Europea para evaluar los avances logrados por conseguir la abolición de la pena capital.
El evento, celebrado en el Palacio de las Naciones, pidió a las pocas naciones que aún practican ejecuciones de suspender inmediatamente la pena de muerte como primer paso hacia la abolición total. El ICDP se opone a la pena de muerte en todas las circunstancias.
Los principales países verdugos
En la actualidad, sólo un pequeño número de estados llevan a cabo ejecuciones cada año. Los “verdugos más prolíficos” del mundo son China, Irán, Irak, Corea del Norte, Arabia Saudí, EE.UU. y Yemen.
No obstante, la tendencia mundial hacia la abolición es firme, y en diciembre de 2012 la Asamblea General de la ONU votó a favor de una suspensión mundial de las ejecuciones. Un récord de 111 naciones apoyaron el llamamiento decisivo de las Naciones Unidas, que es el cuarto realizado por el organismo mundial en los últimos cinco años.
Aunque no es jurídicamente vinculante, las resoluciones de Naciones Unidas han sido un gran avance político, enviando un fuerte mensaje a los pocos países que se adhieren a la pena capital que ya es hora de rechazar lo que se considera cada vez más como una práctica cruel y contraproducente.
En 1945, cuando se fundó la ONU, sólo ocho Estados habían abolido la pena de muerte para todos los delitos. Hoy, más de dos tercios de los Estados Miembros de las Naciones Unidas 193 han abolido la pena capital o no lo use.
Altas personalidades
En el evento presidido por Ruth Dreifuss, ex Presidente de la Confederación Suiza, participaron además, Gry Larsen, Secretario de Estado del Ministerio noruego de Asuntos Exteriores, Jesús Gracia, secretario de Estado de España para Iberoamérica, Kyung-wha Kang, de la ONU Alto Comisionado Adjunto para los Derechos Humanos y Stavros Lambrinidis, Representante Especial de la UE sobre Derechos Humanos.
«El sentimiento hacia la abolición encuentra ecos en todas las regiones y en todos los sistemas jurídicos, tradiciones, costumbres y religiones. En la actualidad cerca de 150 Estados han abolido la pena de muerte o no la practican,» señaló el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon en un mensaje grabado especialmente para el evento.
Por su parte, el Presidente ICDP, Federico Mayor afirmó que el aislamiento de las últimas naciones ejecutoras del mundo está creciendo a medida que más países llegan a la conclusión de que la pena capital es una violencia cruel, insuficiente para disuadir la delincuencia violenta.
Swisslatin (26.02.2013)