Nuevas normas para los bancos de genes propone la FAO para proteger la diversidad agrícola
Para mejorar la conservación de los cultivos alimentarios, muchos cruciales para la seguridad alimentaria.
La Organización de la ONU para la alimentación y la agricultura (FAO) acaba de lanzar nuevas normas para los bancos de genes destinadas a una mejor conservación de la diversidad agrícola del planeta.
Se trata de las “Normas para bancos de germoplasma de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura», que define las normas internacionales para los diversos almacenes -o bancos de genes- que en todo el mundo conservan las semillas y otros materiales utilizados para reproducir las plantas, así como las plantas vivas in situ.
Más de 7 millones de muestras de semillas, tejidos y otros materiales de reproducción vegetal de cultivos alimentarios, junto con sus parientes silvestres, están protegidos en unos 1 750 bancos de germoplasma.
Impulsar la sostenibilidad en la agricultura
Las normas están diseñadas para orientar a los usuarios en la aplicación de las tecnologías y procedimientos más adecuados para la recopilación, conservación y documentación de la diversidad de los cultivos.
Sus amplias aplicaciones también son compatibles con la investigación que podría detener la pérdida de biodiversidad e impulsar la sostenibilidad en la agricultura, condiciones ambas necesarias para alimentar una población mundial que se espera supere los 9 000 millones de personas en 2050.
Compartir variedades mejoradas
Los bancos de genes bien gestionados permiten preservar la diversidad genética y ponerla a disposición de los mejoradores y otros científicos, que pueden utilizarla para desarrollar y compartir variedades mejoradas, incluyendo aquellas adaptadas a condiciones agroecológicas específicas.
Estas normas no vinculantes abordan una amplia gama de cuestiones, incluidas las técnicas de recolección de muestras, el etiquetado homogéneo, la protección contra hongos, bacterias, plagas y factores de estrés físico, las pruebas de viabilidad e integridad genética, y el desarrollo de estrategias para la rápida multiplicación de las muestras para su distribución.
Los recursos fitogenéticos
Los recursos fitogenéticos son un recurso estratégico en el corazón de la producción agrícola sostenible. Su conservación y uso eficientes son fundamentales para salvaguardar la seguridad alimentaria y nutricional, ahora y en el futuro.
Para cumplir este desafío se requerirá un flujo continuo de cultivos mejorados y variedades adaptadas a condiciones agro-ecosistemas particulares. La pérdida de la diversidad genética reduce las opciones para la gestión sostenible de la agricultura resistente, ante entornos adversos, y condiciones meteorológicas que fluctúan rápidamente.
La buena gestión de los bancos de germoplasma salvaguardan la diversidad genética y la ponen a disposición de los mejoradores.
Los bancos de genes del mundo son muy diferentes en el tamaño de sus colecciones y en los recursos humanos y financieros de que disponen. Las normas ayudarán a sus responsables a lograr un equilibrio entre los objetivos científicos, los recursos disponibles y las condiciones objetivas en las que trabajan.
Swisslatin (03.02.2014)