Nueva edición de La Hora del Planeta con un simbólico apagado mundial de luces

Print Friendly, PDF & Email
Nocturno en el Palacio de las Naciones (Foto UN)

Nocturno en el Palacio de las Naciones (Foto UN)

Hoy sábado 29 a las 20h30  hora local de cada país; el mayor movimiento ambiental en la historia.

Esta iniciativa de los movimientos ambientalistas busca retar, de manera positiva y divertida, a empresas, autoridades y población en general para que asuman compromisos tangibles, poniendo así el poder del cambio en las manos de la gente.

Inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático. Hoy, es la más grande celebración por el planeta, que ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas.

De lo local a lo mundial

En esta octava edición de La Hora del Planeta el objetivo tratar conectar a las personas de todo el mundo para que promuevan la idea de que es posible crear conciencia de un cambio global con resultados locales.

Algunos países latinoamericanos, como Perú, uno de los países con mayor participación en el mundo, el ente organizador, el WWF trabaja en estrecha coordinación con autoridades, empresas y medios de comunicación para abordar tres temas clave:

  1.  Eficiencia energética: promoviendo compromisos de empresas, autoridades y población para usar la electricidad sosteniblemente a lo largo del año.
  2. Consumo responsable: impulsando buenas prácticas en el día a día que reduzcan nuestro impacto en la naturaleza, recuerda las tres R: reduce, reutiliza, recicla.
  3. Ciudades sostenibles: incentivando el cumplimiento de altos estándares ambientales que promueven una mejor calidad de vida a largo plazo, de la mano de nuestras autoridades.

Retar al mundo

El gesto es cierto simbólico, se trata de un “reto al mundo para salvar el planeta”, ambicioso, pera se va creando conciencia, lentamente, poco a poco.

En esta edición, cada persona: estudiantes, trabajadores, empresarios, amas de casa y autoridades, sin distinción de ningún tipo, debe comprometerse a convertir el apagado de luces en un gesto para salvar el Planeta. Una forma de actualizar los temas ambientales en todas partes.

Los resultados desde el 2007

2007: 2,2 millones de personas en Sydney, Australia apagan sus luces como un llamado a la acción frente al cambio climático

2008: 50 millones de personas participan alrededor del mundo

2009: 1000 millones de personas se suman a La Hora del Planeta

2010: 1800 millones de personas participan consolidando el mayor movimiento ambiental

2011: Se lleva La Hora del Planeta más allá de la hora

2012: Se rompen todos los récords, y se reta a todo el mundo a salvar el planeta.

2013: Un movimiento en más de 7000 ciudades genera resultados concretos de conservación.

Swisslatin (29.03.2014)

También te podría gustar...