Nueva Agenda Urbana para el desarrollo sostenible de las urbes
Principal logro de la reciente Conferencia de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible.
La adopción de la Nueva Agenda Urbana, que define parámetros para el desarrollo sostenible de las urbes y ayuda a replantear la planificación, la administración y las acciones para el bienestar de sus ciudadanos, principal resultado de “Hábitat III”.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III celebrada la semana pasada en Quito, la capital de Ecuador adoptó un documento que definió una hoja de ruta para construir ciudades más prósperas e inclusivas.
“La aprobación de la Nueva Agenda Urbana plantea un cambio de paradigma en la urbanización, que es una cosa que conviene mucho porque, con los datos que tenemos, constatamos que la urbanización de los 20 últimos años no ha ido bien”, destacó Joan Clos, secretario general de la Conferencia.
Urbanización y legislación
El documento final de Hábitat III permitirá regresar a los principios fundamentales de la urbanización, la legislación, el diseño y la financiación, luego que los participantes en la Conferencia de Quito se comprometieron a proveer servicios básicos para todos.
Compromiso que incluye además, asegurar que los ciudadanos tengan acceso a oportunidades y no sufran discriminación, mejorar el aire que se respira en esos entornos, fortalecer la resiliencia ante los desastres y tomar acciones para abordar el cambio climático, entre otras cosas.
Clos señaló que el Plan de Implementación de Quito ya ha recibido hasta el momento 36 compromisos voluntarios para poner en práctica el documento final de Hábitat III.
Esta conferencia se celebra cada 20 años. La anterior fue en Estambul. La temática se concentró el objetivo 11 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y responde a lo que promueve el Acuerdo de París sobre Cambio Climático para reducir las emisiones de gases nocivos para la atmósfera y proteger el planeta.
Swisslatin / UN News (24.10.2016)