No hay tregua con los elefantes, la matanza a gran escala continúa
Nueva alerta de la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas (CITES).
La Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas (CITES) de la ONU, advierte que la matanza a gran escala de elefantes en el mundo está lejos de disminuir, a pesar de los compromisos adquiridos por los gobiernos.
El monitoreo de la caza ilegal de los paquidermos realizado por el organismo, indica que la tasa de esas muertes supera la de crecimiento natural de las poblaciones de elefantes, lo que significa que continuará el declive de esos animales.
Cumbre Africana sobre Elefantes
Los datos, dados a conocer en la Cumbre Africana sobre Elefantes, que se celebra en Kasane, Botswana, revelan que la población de elefantes en el continente continúa afrontando una amenaza inmediata por la caza furtiva para adquirir marfil.
El secretario general de la Convención, John Scanlon, señaló que no obstante esta realidad, en algunos países del este de África se observan señales alentadoras de protección de los paquidermos.
Comercio ilegal de marfil
La Convención de la ONU ha identificado a 22 países como los más implicados en el comercio ilegal de marfil, y ha solicitado a 19 de ellos el desarrollo e implementación de planes de acción nacionales para afrontar el problema.
La actividad del tallado del marfil proveniente del colmillo del elefante y otros mamíferos ha existido desde tiempos inmemoriales en varias regiones y a través de diferentes culturas. Durante los últimos siglos, la demanda de marfil, tanto tallado como en bruto, ha sido generada principalmente por compradores de Europa, América del Norte y Asia.
Pérdida del hábitat y otros factores
Las poblaciones de elefantes en toda África se ven gravemente afectadas por la caza furtiva y, en determinados sitios se han reducido drásticamente debido a esta práctica, que se convierte en el impacto humano más inmediato sobre esta especie icónica, aunque también se reconocen las amenazas que representan la pérdida del hábitat y otros factores.
CITES, denuncia el alarmante nivel elevado el comercio ilegal de marfil del elefante, que además, está llenando ilegalmente los bolsillos de los cazadores furtivos, los comerciantes ilegales y los especuladores, a expensas de los ecosistemas y los servicios que proveen, y al mismo tiempo socava la norma, las economías locales y nacionales y en algunos casos, la seguridad nacional y regional.
El Comité Permanente de CITES recomendó a todos sus Estados miembros suspender el comercio de productos relacionados con especies que se encuentren en la lista en peligro de extinción con la República Democrática del Congo, Laos y Nigeria, porque estos Estados aún no han presentado los planes de acción nacionales solicitados para evitar el contrabando de marfil.
Swisslatin (24.03.2015)