No hay suficientes registros sobre las causas de muerte en el mundo
Según informe de Estadísticas Sanitarias Mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Organización Mundial de la Salud reveló que todavía no hay suficientes registros sobre las causas de muerte en el mundo, lo que constituye un problema a la hora de evaluar el impacto de las políticas sanitarias.
Según el informe de Estadísticas Sanitarias Mundiales de las 56 millones de defunciones que se produjeron en 2015, se registró la causa de muerte solo de 27 millones de ellas.
“Aún hay mucho trabajo que hacer para mejorar la recolección de estos datos que nos ayudan a monitorear la salud en diferentes poblaciones, pero hemos mejorado. En 2005, solo un tercio de las muertes fueron registradas con todos los datos”, aseguró Gretchen Stevens, experta en estadísticas de salud e informática de la OMS.
Avances importantes
El informe de Estadísticas Sanitarias Mundiales resalta que varios países han logrado avances en la recopilación de estos datos. Cita a Irán, China y Turquía, donde el 90% de los fallecimientos se registran actualmente con información detallada sobre sus causas, frente a sólo un 5% en 1999.
La falta de información sobre las causas de enfermedad y muerte en la población impide tomar medidas eficaces para mejorar la salud pública y saber si las políticas de este tipo están funcionando.
”Si los países no conocen las causas de enfermedad y muerte en la población, es mucho más difícil saber que hacer al respecto”, dice Maria-Paule Kieny, subdirectora general de la OMS.
Meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El estudio se basó en datos de los 194 Estados miembros de la OMS. También analizó las 21 metas relacionadas con la salud que se establecen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para ofrecer un amplio panorama sobre los beneficios y las amenazas para la salud de la población mundial.
Si bien en los últimos años la calidad de los datos sanitarios ha mejorado considerablemente, muchos países todavía no recopilan de forma sistemática esta información, de manera que se pueda hacer un verdadero seguimiento de los indicadores relacionados con salud establecidos en los ODS.
Muertes evitables
Otro informe de OMS advierte que más de un millón de adolescentes fallecen cada año por causas prevenibles. La mayoría de esas muertes podría evitarse con más inversión en servicios de salud, educación y apoyo social.
En América Latina cada año mueren alrededor de 70.000 niños y 20.000 niñas adolescentes en el grupo de edad de 10 a 19 años. Los accidentes de tráfico, las enfermedades respiratorias de vías bajas, la muerte accidental por autolesiones y el suicidio son las causas principales de muerte ente los jóvenes de 10 a 19 años a nivel mundial.
La OMS destacó que la mayoría de estos fallecimientos podría evitarse a través de mayores inversiones en servicios de salud, educación y apoyo social. En los casos de trastornos de salud mental o de consumo de sustancias tóxicas los adolescentes no tienen acceso a los servicios de prevención y cuidado adecuados, ya sea porque no existen o porque no los conocen. La inactividad física, una dieta no saludable o las conductas sexuales de riesgo durante esta etapa de la vida pueden conducir a un empeoramiento de la salud a largo plazo.
Swisslatin / WHO News (17.05.2017)