No hay inversiones suficientes para alcanzar las metas relativas al agua y saneamiento
Se trata de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados para 2030 por la ONU.
Los países no están incrementando las inversiones a un ritmo suficiente para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relativas al agua y al saneamiento, según dice un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Cerca de 2000 millones de personas todavía utilizan fuentes de agua de bebida contaminadas por heces, con el consiguiente riesgo de contraer enfermedades como el cólera, la disenteria, la fiebre tifoidea o la poliomielitis», dice la Dra. María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública y Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud de la OMS.
«Según las estimaciones, el agua de bebida contaminada causa más de 500 000 muertes anuales por diarrea y es uno de los principales factores que contribuye a varias enfermedades tropicales desatendidas, como las parasitosis intestinales, la esquistosomiasis o el tracoma», añade la Dra. Neira.
Nuevas fuentes de financiación
El informe hace hincapié en que los países no alcanzarán el objetivo mundial de lograr el acceso universal al agua de bebida salubre y al saneamiento si no adoptan medidas para utilizar los recursos financieros de forma más eficiente y no redoblan los esfuerzos por identificar nuevas fuentes de financiación.
Según el informe GLAAS (Análisis y evaluación del saneamiento y el agua de bebida) 2017 de ONU-Agua, los países han aumentado sus presupuestos para agua, saneamiento e higiene a un ritmo medio del 4,9% anual a lo largo de los últimos 3 años. Sin embargo, el 80% de los países consideran que la financiación del agua, el saneamiento y la higiene sigue siendo insuficiente para alcanzar sus metas con respecto a estos servicios.
Infraestructuras básicas
En muchos países en desarrollo las actuales metas nacionales de cobertura se basan en lograr el acceso a infraestructuras básicas, que no siempre pueden proporcionar servicios continuamente seguros y fiables. Las inversiones previstas todavía tienen que tener en cuenta las metas mucho más ambiciosas de los ODS, que consisten en lograr, para 2030, el acceso universal a servicios de suministro de agua y saneamiento gestionados de forma segura.
Según las estimaciones del Banco Mundial, para alcanzar las metas mundiales de los ODS es necesario triplicar las inversiones en infraestructura hasta alcanzar los US$ 114 000 millones anuales, cifra que no incluye los costos de operación y mantenimiento.
Swisslatin / WHO News (14.05.2017)