Necesitamos urgentemente soluciones multilaterales concretas ”, dice el jefe de la ONU Antonio Guterres

Banderas ondeando a la entrada del sitio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 22) en Marrakech, Marruecos. (foto CMNUCC)
Destacando que la pandemia de COVID-19 ha sido un «recordatorio trágico» de la profundidad de los lazos que unen al mundo de hoy, el Secretario General de la ONU argumentó en un mensaje difundido el sábado que «necesitamos soluciones multilaterales urgentes y concretas».
Con motivo del Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia por la Paz, António Guterres aclaró que estas soluciones deben ir mucho más allá de la pandemia y basarse «en una acción conjunta transfronteriza por el bien de toda la humanidad», comenzando por la distribución equitativa de las vacunas. como un bien público global.
Fuerte acción multilateral, ahora
El alto funcionario de la ONU trazó un panorama de las amenazas transnacionales globales, que van desde la crisis climática hasta la contaminación y la proliferación de armas de destrucción masiva, pasando por el desarrollo de nuevas tecnologías en ausencia de principios y estándares acordados.
“Necesitamos un multilateralismo más interconectado, que fortalezca la articulación entre organismos regionales e internacionales, instituciones financieras internacionales y alianzas entre el sector público y privado”, dijo Guterres, quien agregó que este multilateralismo debe ser “inclusivo, que recurra a la sociedad civil, las empresas, autoridades locales y regionales y otros actores, y que permite un reparto del poder más amplio y equitativo ”.
Para salir de la pandemia de manera segura, enfrentar la crisis climática y construir comunidades y sociedades más fuertes y seguras, el jefe de las Naciones Unidas ha abogado «ahora» por una acción multilateral «fuerte».
Con motivo de este día internacional, instó a todos a renovar su compromiso con “soluciones multilaterales integrales que beneficien a las personas y al planeta”.
¿Por qué celebrar este día?
Cuando se fundó la ONU a partir de los escombros de la Segunda Guerra Mundial en 1945, su misión principal era mantener la paz y la seguridad internacionales.
Según la Carta de las Naciones Unidas, uno de los propósitos y principios de la Organización es resolver pacíficamente las controversias y prevenir el flagelo de la guerra.
El Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia por la Paz reafirma este principio y reconoce el uso de la toma de decisiones multilateral y la diplomacia para lograr la resolución pacífica de los conflictos entre naciones.
Si bien la prevención sigue siendo un aspecto de perfil relativamente bajo del trabajo de la ONU, la diplomacia se utiliza para aliviar las tensiones antes de que conduzcan a un conflicto, o para actuar rápidamente para contener y resolver sus causas fundamentales. El multilateralismo no es una opción, es la forma más efectiva, ya sea regional o global, de lograr los objetivos de paz, desarrollo sostenible y derechos humanos para todos.
Swisslatin / ONU Noticias (26.04.2021)