Nace la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo
Una nueva iniciativa lanzada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra.
La Comisión Mundial de alto nivel sobre el Futuro del Trabajo fue lanzada este lunes en Ginebra por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el desafío de crear empleos decentes para todos y una mejor gobernanza del trabajo en el mundo.
El objetivo de este órgano global será emprender un examen exhaustivo sobre el futuro del trabajo que proporcione una base analítica para la implementación de la justicia social en el siglo XXI. La Comisión se centrará específicamente en la relación entre el trabajo y la sociedad, el desafío de crear empleos decentes para todos, la organización del trabajo y de la producción, y la gobernanza del trabajo.
Temas clave de nuestro tiempo
En su discurso durante el lanzamiento de esta Comisión, el Director General de la OIT, Guy Ryder, recordó a la audiencia que estos son temas clave de nuestro tiempo, que cada vez con mayor frecuencia ocupan la vida política y determinan las esperanzas y, en ocasiones, los temores, de las familias en todo el mundo.
La Comisión está constituida por 28 miembros , incluyendo a los dos copresidentes y los cuatros miembros de mérito: el Director General de la OIT Guy Ryder y los integrantes de la Mesa del Consejo de Administración de la OIT. La única representante latinoamericana es Cláudia Costin
Fundadora, Grupo de Reflexión sobre la Innovación y la Especialización en Políticas Educativas, Brasil
La Comisión fue creada en el marco de la Iniciativa del Centenario relativa al futuro del trabajo de la OIT por el Director General de la OIT, Guy Ryder, en 2013. Los miembros de la Comisión elaborarán un informe independiente que será presentado a la Conferencia del centenario de la OIT en 2019.
El trabajo de la Comisión se estructurará en torno a cuatro «conversaciones del centenario»:
Trabajo y sociedad, un trabajo decente para todos, la producción y la organización del trabajo y la gobernanza del trabajo
Diálogos nacionales
A lo largo de los últimos 18 meses, los mandantes tripartitos de la OIT – gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores – han sostenido diálogos nacionales en más de 110 países en el período previo al lanzamiento de la Comisión. Los resultados de estos diálogos que aportarán una contribución al informe de la Comisión.
“Es de capital importancia que enfrentemos estos desafíos con la convicción que el futuro del trabajo no está determinado de antemano. Es un futuro que nosotros debemos forjar según los valores y prioridades que elijamos y a través de las políticas que formulamos y ponemos en práctica”, agregó.
A la ceremonia asistieron dos jefes de Estado y gobierno que presiden la Comisión: Ameenah Gurib-Fakim, Presidente de Mauricio, y Stefan Löfven Primer Ministro de Suecia.
Swisslatin / ILO News (22.08.2017)