Muchas lenguas indígenas están al borde de la extinción
Sin embargo, son consideradas por la UNESCO y la ONU fundamentales para asegurar la transmisión de la cultura.
Un estudio de la UNESCO estima que, si nada se hace, la mitad de los 6.000 idiomas hablados actualmente en el mundo desaparecerán a finales de este siglo, en particular las lenguas indígenas, muchas de ellas están al borde de la extinción.
Ello a pesar que son fundamentales para asegurar la transmisión de la cultura, las costumbres y la historia de los pueblos autóctonos, como así lo reconoce el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) que organizó esta semana una reunión de expertos sobre la preservación y revitalización de esas lenguas.
Lenguas poco habladas
El encuentro se celebró por recomendación del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas con el objetivo de destacar buenas prácticas y explorar las oportunidades que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación en este campo.
Solamente en Sudamérica cerca de un tercio de las lenguas indígenas está en peligro de extinción. ¿Qué quiere decir esto? Que hay lenguas que tienen muy pocos hablantes, cuatro, cinco, una docena, veinte personas ya mayores que las hablan.
Perdida de la transmisión intergeneracional
“Las lenguas han perdido su función natural de transmisión intergeneracional de aprendidas pasadas en el hogar», explicó Luis Enrique López a Radio ONU. Este sociólogo, educador y lingüista peruano, fue uno de los invitados al evento y advirtió del alto riesgo de desaparición de numerosas lenguas en América Latina.
Por su parte Elisa Loncon, mapuche de Chile, profesora de lengua y cultura mapuche y dirigente de una organización indígena sobre los derechos lingüísticos”, señaló también su preocupación por el peligro de extinción del mapudungún, si esta lengua se deja de transmitir o enseñar.
La UNESCO y la salvaguardia
Por su parte la UNESCO, que estima que, si nada se hace, la mitad de los 6.000 idiomas hablados actualmente desaparecerá a finales de este siglo. Con la desaparición de las lenguas no escritas y no documentadas, la humanidad no sólo perdería una gran riqueza cultural, sino también conocimientos ancestrales contenidos, en particular, en las lenguas indígenas.
Sin embargo, este proceso no es ni inevitable ni irreversible: políticas lingüísticas bien planificadas e implementadas pueden reforzar los esfuerzos actuales de las comunidades de hablantes de mantener o revitalizar sus lenguas maternas y transmitirlas a las generaciones más jóvenes.
Programa de Lenguas en peligro
Para ello la UNESCO lanzó un Programa de lenguas en peligro de la UNESCO, cuyo objetivo es apoyar a las comunidades, los expertos y los gobiernos mediante la producción, coordinación y difusión de herramientas para la vigilancia, promoción y evaluación de la situación y tendencias de la diversidad lingüística.
El Programa presta, además, servicios como asesoramiento, conocimientos técnicos y la capacitación, buenas prácticas y una plataforma diálogo y transferencia de habilidades. Esta iniciativa se sustenta en la Convención de 2005 sobre la diversidad lingüística, un elemento fundamental de la diversidad cultural.
Swisslatin / UN News (23.01.2016)