Ministros de Deportes acuerdan luchar contra la corrupción en el mundo deportivo
Auspiciada por la UNESCO la conferencia pide repartir equitativamente los beneficios económicos.
Los participantes en la 5ª Confererencia Mundial de Ministros de Deportes reunidos en Berlín bajo el auspicio de la UNESCO y el gobierno alemán, adoptaron este viernes una serie de recomendaciones para luchar contra la corrupción en el deporte.
También abogaron para que se reparta de manera más equitativa los beneficios socioeconómicos que se obtienen en los patrocinios deportivos y pidieron garantizar el acceso de todos a su práctica.
El deporte un derecho fundamental
Tras dos días de sesiones y con la asistencia de representantes de un centenar de países, la reunión adoptó por aclamación un documento que subraya que el deporte es un derecho fundamental para todos, sin distinción de origen étnico, sexo, edad, impedimentos, procedencia cultural y social, recursos económicos, identidad de género u orientación sexual.
Delincuencia organizada
Además subraya las amenazas que pesan sobre la integridad del deporte a causa de la implicación de la delincuencia organizada transnacional, el dopaje, la manipulación de las competiciones deportivas y la corrupción, que se han convertido en un fenómeno mundial.
La llamada Declaración de Berlín destaca la necesidad de implantar la práctica del deporte en las escuelas y velar por el acceso al mismo de los discapacitados y los excluidos.
Transparencia en las competencias
También aboga por una mejor gobernanza del deporte, una mayor transparencia en los procesos para acoger grandes competencias deportivas y la adopción de enfoques diferentes de tales eventos.
Asimismo incluye un llamamiento para que el mundo del deporte instaure una política de tolerancia cero contra el dopaje y la manipulación de las competencias deportivas, así como regulaciones disciplinarias eficaces y proporcionadas, y medidas de prevención contra ambas prácticas.
Swisslatin / UN News (01.06.2013)