Millones de niños menores no son registrados al nacer en el mundo
Uno de cada tres infantes que nacen no poseen de hecho identidad ni existencia oficial, advierte UNICEF.
Un nuevo informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) evalúa en casi 230 millones el número de menores de 5 años en el mundo que no fueron registrados al nacer en los últimos años, pese a la universalidad de los Registros Civiles.
Esto equivale a que un niño de cada tres no tenga existencia ni identidad en los registros oficiales de los 161 países de los cuales UNICEF analizó en su estudio.
Asia y África subsahariana
Según el análisis, los índices más bajos se presentan en Asia meridional y en África subsahariana, al tiempo que Somalia, Liberia, y Etiopía son los países con los menores niveles.
Por su parte, América Latina y el Caribe cuenta con un 92% de niños con certificados de nacimiento, aunque cuatro millones de ellos aún permanecen invisibles al no ser anotados al nacer.
Identidad y existencia
UNICEF subrayó la importancia de esos certificados ya que es la manera en que las sociedades reconocen la identidad y la existencia de un niño. Esos documentos, además de ser un derecho, les permiten el acceso a servicios básicos de salud y educación, y a otras garantías fundamentales.
El estudio ilustra algunos casos como el de México, en el que esas actas son esenciales para acceder a asistencia médica y para la cobertura de seguros médicos.
Inscripciones temporales
También dice que en Nicaragua las mujeres en uniones de hecho sólo pueden registrar a sus hijos temporalmente si el padre no ha firmado esos papeles. Mientras que en Uruguay, todas las instituciones, públicas y privadas, deben mantener una copia de esos documentos en sus registros.
Los más afectados son los niños de las zonas rurales y de minorías étnicas, como es el caso en América Latina, donde en muchas comunidades indígenas andinas, los nacimientos no son anunciados a las oficinas del Registro Civil, muchas veces porque éstas están situados en centros urbanos de difícil acceso para ellos.
Swisslatin / UN News (13.12.2013)