Michelle Bachelet será la nueva Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos

Michelle Bachelet, ha sido nominada como la próxima Alta Comisionada para los Derechos Humanos (UN Photo/Jean-Marc Ferré)
Michelle Bachelet ha sido presidenta de Chile en dos ocasiones y fue la primera directora ejecutiva de ONU Mujeres. Sustituirá en el cargo al jordano Zeid Raàd Al Hussein a partir del 1 de septiembre y por un periodo de 4 años.
El Secretario General ha elegido a la expresidenta chilena Michelle Bachelet como próxima Alta Comisionada para los Derechos Humanos, una decisión que fue ratificada este viernes por la Asamblea General.
Ese órgano, compuesto por los 193 Estados miembros, debe dar su visto bueno a los nombramientos.
Para ello, el presidente de la Asamblea, Miroslav Lajcak, convocó una sesión plenaria para este viernes a las 10.00 hora de Nueva York. Donde la propuesta del secretario general fue aceptada por aclamación, sin necesidad de un voto.
Bachelet fue nombrada por un periodo de cuatro años, a partir del próximo 1 de septiembre.
En una entrevista tras su intervención para defender la candidatura de Chile al Consejo de Derechos Humanos, Bachelet dijo que “los derechos humanos no se pueden dar por supuesto, sino que hay que construir una cultura en cada país”.
La expresidenta chilena sustituirá en el cargo al jordano Zeid Ra’ad Al Hussein, que concluye este mes su mandato y que ya anunció el año pasado que no optaría a un segundo.
Bachelet, que terminó el pasado marzo su segundo periodo como presidenta de Chile, fue entre 2010 y 2013 la primera directora ejecutiva de ONU Mujeres. La chilena ha promocionado la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer a lo largo de su carrera política y como la primera presidenta del país entre 2006 y 2010.
Bachelet también fue ministra de Defensa y de Sanidad en Chile.
La jefa de derechos humanos en la ONU
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos es el principal funcionario de derechos humanos de las Naciones Unidas.
La Oficina, con sede en Ginebra, tiene el mandato de promover y proteger el goce y la plena realización, para todas las personas, de todos los derechos contemplados en la Carta de las Naciones Unidas y en las leyes y tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Zeid acoge con satisfacción el nombramiento
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, acogió con satisfacción nombramiento de Michelle Bachelet por la Asamblea General de las Naciones Unidas para sucederle en el cargo, una vez que su mandato concluya el 31 de agosto de 2018.
“Estoy verdaderamente encantado con el nombramiento de Michelle Bachelet como próxima Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”, afirmó Zeid. “Bachelet reúne todas las condiciones –valor, perseverancia, pasión y un profundo compromiso con los derechos humanos- para tener éxito como Alta Comisionada”.
Discurso del secretario general Antonio Guterres
Damas y caballeros, Me complace que la Asamblea General haya confirmado el nombramiento de la Sra. Michelle Bachelet como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La Sra. Bachelet ha sido una figura tan formidable en su Chile natal como lo ha sido en las Naciones Unidas.
En su país, ella ha conocido las alturas y las profundidades: como la primera mujer en servir como presidenta del país, pero también como superviviente de la brutalidad por parte de las autoridades que la atacaron a ella y a su familia hace muchas décadas. También fue una pionera aquí en las Naciones Unidas, el primer líder de ONU Mujeres, dando a esa nueva entidad un inicio dinámico e inspirador. Ahora, ella toma un papel para el cual ella se adapta perfectamente.
En este año en el que conmemoramos el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, no puedo pensar en una mejor opción. Ella ha vivido en la oscuridad de la dictadura. Como médico, conoce los juicios de personas sedientas de salud y ansias de disfrutar de otros derechos económicos y sociales vitales.
Y ella conoce las responsabilidades del liderazgo nacional y mundial. Ella asume el cargo en un momento de graves consecuencias para los derechos humanos. El odio y la desigualdad van en aumento. El respeto del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos está en declive. El espacio para la sociedad civil se está reduciendo.
Las libertades de prensa están bajo presión. Para navegar estas corrientes, necesitamos un fuerte defensor de todos los derechos humanos: civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Necesitamos una persona que pueda garantizar la integridad de los mecanismos indispensables de derechos humanos de las Naciones Unidas.
Deseo expresar mi profundo agradecimiento a mi buen colega y amigo Zeid Ra’ad Al Hussein por su liderazgo, pasión, coraje y habilidad para servir como Alto Comisionado durante los últimos cuatro años. Le deseo lo mejor ya que se toma el tiempo con su querida familia y en todos sus esfuerzos futuros.
Michelle Bachelet aporta una experiencia única a las Naciones Unidas y a todos nosotros, y está firmemente decidida a mantener los derechos humanos a la vanguardia del trabajo de las Naciones Unidas. Ella tiene mi total confianza y apoyo, y pido a todos los Estados Miembros y a nuestros socios que le extiendan su apoyo. Espero trabajar juntos para promover y alentar el respeto por los derechos humanos para «nosotros los pueblos», todos y en todas partes.
Swisslatin / ONU news ( 10.08.2018)