Michelle Bachelet es la nueva Jefa de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Michelle Bachelet ex-presidenta de Chile, asumió en Ginebra. como Alta Comisionada de los Derechos Humanos (foto ACNUDH)
Michelle Bachelet asumió el cargo de Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. En su primer mensaje en la ONU pidió la liberación de dos periodistas condenados por el gobierno de Myanmar (Birmania). Ver vídeo enfrente>>>
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instó este lunes a Myanmar a liberar “inmediata e incondicionalmente” a los dos periodistas de la agencia de información Reuters, Wa Lone y Kyaw Soe Oo , que hoy fueron condenados a siete años de prisión por la violación de una “mal definida” Ley de Secretos Oficiales.
Michelle Bachelet destacó en un comunicado que la cobertura de la masacre de Inn Din, una ejecución de rohinyás por parte del ejército de Myanmar el 2 de septiembre de 2017, fue “claramente de interés público, ya que de otro modo tal vez nunca hubiera salido a la luz pública”.
Bachelet remarcó que la condena envía un mensaje a los periodistas donde se les dice queno pueden actuar sin miedo y en el que deben tomar la decisión de “autocensurarse o arriesgarse a ser procesados”. Además, destacó que la sanción es consecuencia de un juicio que “infringió claramente las normas internacionales”.
La Alta Comisionadapidió la anulación de su condena junto al resto de periodistas detenidos por ejercer “su legítimo derecho a la libertad de expresión”.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU tiene previsto publicar publicará en los próximos días un informe sobre la situación de la libertad de expresión en Myanmar.
Michelle Bachelet asumió sus funciones como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el primero de septiembre y es la séptima Alta Comisionada. Bachelet sucede a Zeid Ra’ad Al Hussein, de Jordania, quien ocupó el cargo desde septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2018.
La condena representa un momento “sombrío” para Myanmar
El relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, David Kaye, y Yanghee Lee, la relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar, se sumaron a la petición de puesta en libertad de los reporteros.
“Esta es otra clara señal de que Myanmar se está distanciando de las normas internacionales de derechos humanos. Lamentamos que el tribunal no haya reconocido la importancia del periodismo independiente, la libertad de expresión y el derecho del público a la información”, destacaron.
La Sra. Bachelet fue elegida Presidenta de Chile en dos ocasiones (2006-2010 y 2014-2018). Fue la primera mujer en ocupar la presidencia de Chile, así como la primera mujer de Chile y de América Latina en encabezar un ministerio de defensa (2000-2002). También desempeñó el cargo de Ministra de Salud (2002-2004).
Durante sus mandatos presidenciales promovió los derechos de todos, pero en particular los de los más vulnerables. Entre sus muchos logros destacan las reformas educativa y tributaria, así como la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el establecimiento del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la implantación de cuotas para aumentar la participación política de las mujeres y la aprobación de la Ley de Unión Civil, que otorga derechos a las parejas del mismo sexo y, por consiguiente, promueve los derechos de las personas LGBT.
Desde principios de los años noventa, la Sra. Bachelet ha colaborado estrechamente con numerosas organizaciones internacionales. En 2010 presidió el Grupo Consultivo sobre el Nivel Mínimo de Protección Social, una iniciativa conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo objetivo era promover políticas sociales dirigidas a estimular el crecimiento económico y la cohesión social.
En 2011, la Sra. Bachelet fue nombrada primera Directora de ONU-Mujeres, una organización dedicada a la lucha internacional por los derechos de las mujeres y las niñas. El empoderamiento económico y la eliminación de la violencia contra la mujer fueron dos de sus prioridades durante su mandato.
Tras concluir su segundo mandato presidencial, en marzo de 2018, fue nombrada Presidenta de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño, una asociación que aúna a más de 1.000 organizaciones de las comunidades dedicadas a la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente de 192 países. Como Copresidenta del Grupo Directivo de Alto Nivel de la iniciativa Todas las Mujeres, Todos los Niños, la Sra. Bachelet creó el movimiento Todas las Mujeres, Todos los Niños América Latina y el Caribe, la primera plataforma para la aplicación regional y adaptada de la Estrategia Mundial Todas las Mujeres, Todos los Niños.
Michelle Bachelet se licenció como médica cirujana y se especializó en pediatría y salud pública. También cursó estudios de estrategia militar en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile y en el Colegio Interamericano de Defensa (Estados Unidos).
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos fue creada en 1993 y la Sra. Bachelet es la séptima Comisionada.
Ver su mensaje en su primer día de haber asumido a su actual cargo (Video Alberto Dufey / Swisslatin) https://youtu.be/Ihl81cDbKa0
Swisslatin /ACNUDH (01.09.2018)