Michelle Bachelet condena violencia en las fronteras de Venezuela

David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, se reúne con refugiados venezolanos en Colombia. (foto PMA/Daniel Rugholm)
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet condenó el domingo los hechos violentos tanto en diversos puntos de las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil, como en el interior del país.
En particular, Bachelet condenó el uso excesivo de la fuerza empleado tanto por las fuerzas de seguridad venezolanas, como por grupos pro-gubernamentales armados que tuvieron como resultado al menos cuatro muertos y más de 300 personas heridas el viernes y el sábado.
“Se ha disparado a personas y algunas han muerto, hay quien ha recibido heridas de las que nunca se recuperará, incluyendo la pérdida de un ojo”, dijo Bachelet. “Estas son escenas deplorables. El Gobierno venezolano debe obligar a los cuerpos de seguridad a dejar de emplear el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes desarmados y ciudadanos comunes”.
Bachelet dijo que ha recibido informes de varios incidentes violentos -en algunos casos prolongados- en diferentes puntos de las fronteras con Colombia y Brasil vinculados al bloqueo por parte de las fuerzas de seguridad de la asistencia que se dirigía hacia el interior de Venezuela a través de fronteras cerradas.
La Oficina de la Alta Comisionada también recibió varios informes que apuntan al involucramiento de grupos armados pro-gubernamentales en los ataques violentos en contra de manifestantes, y Bachelet urgió al Gobierno a “frenar a estos grupos y arrestar a aquellos que utilizaron la fuerza de manera ilegal en contra de manifestantes.
El uso de fuerzas paramilitares o parapoliciales tienen una larga y siniestra historia en la región,” añadió Bachelet. “Y es muy alarmante verlas operar de manera tan clara en Venezuela. El Gobierno puede y debe frenar que estos grupos sigan exacerbando una situación ya de por si altamente inflamable”.
El Secretario General de la ONU pidió calma en Venezuela
El Secretario General de la ONU, António Guterres, apeló a la calma en Venezuela y exhortó a todos los actores a reducir las tensiones y a hacer todo lo posible para evitar una mayor escalada de la situación.
Un comunicado de su portavoz indicó este domingo que el titular de la ONU sigue con creciente preocupación la escalada de tensiones en el país sudamericano y que lamenta la pérdida de vidas de civiles en el contexto de los acontecimientos de ayer.
El sábado se registraron brotes de violencia cuando los opositores al gobierno de Venezuela apoyados por otros países intentaron cruzar por la fuerza desde Cúcuta, Colombia, el puente entre esa localidad y territorio venezolano con un cargamento de ayuda humanitaria.
Guterres instó a evitar la violencia a toda costa y a no utilizar fuerza letal en ninguna circunstancia.
Swisslatin / OHCHR press (25.02.2019)