Michelle Bachelet anuncio que no se presentara a la reeleción de su cargo

Michelle Bachelet, encuadrada en una camara de televisión hablando en el Consejo de Derechos Humanos. (foto ONU/ Jean-Marc Ferre)
Al terminar su intervencion en el Consejo de Derechos Humanos realizada en Ginebra Suiza,la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, concluyó su discurso anunciando que no se presentará a un segundo mandato como Alta Comisionada de la ONU y que la actual sesión del Consejo de Derechos Humanos será la última que dirija.
Al conocerse la noticia, el Secretario General de la ONU emitió un comunicado donde le agradeció su incansable dedicación a las Naciones Unidas como Alta Comisionada para los Derechos Humanos.
“En todo lo que ha emprendido, Michelle Bachelet vive y respira derechos humanos. Ha conseguido cambiar la situación en un contexto político extremadamente difícil, y ha marcado una profunda diferencia para las personas de todo el mundo”, destacó António Guterres.
Su intervencion en la Asamblea sobre la situación en América Latina
Con relación a América Latina, constató un patrón de ataques contra la labor de los funcionarios del sistema de justicia en Guatemala, “con casos emblemáticos de graves violaciones a los derechos humanos, corrupción e impunidad”.
En consecuencia, dijo que “el Estado debe garantizar la independencia de las instituciones judiciales y la protección de los operadores de justicia”.
Respecto a México, abogó por el fortalecimiento de las instituciones civiles para establecer un plan ordenado de retirada de los militares de las tareas de seguridad pública.
Destacó que las medidas adoptadas en El Salvador en el marco del estado de excepción para luchar contra la violencia de las bandas, junto a las posteriores modificaciones del derecho penal, aumentan el riesgo de detención arbitraria y tortura de los detenidos.
“Más de 38.000 personas han sido detenidas en el contexto del estado de excepción, lo que suscita preocupación por el respeto a las garantías del debido proceso. Son especialmente preocupantes las al menos 21 muertes bajo custodia de las que informan fuentes oficiales”, destacó.
En cuanto a Colombia, celebró el carácter pacífico y democrático de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, y confió en que se mantengan durante la segunda vuelta.
Igualmente, instó a una aplicación efectiva del Acuerdo de Paz, “en particular el desmantelamiento de los grupos responsables del aumento de la violencia” y acogió con satisfacción los importantes avances en materia de justicia transicional.
Por último, pidió al Estado que asegure mecanismos de justicia transicional independientes y garantice la protección de los testigos y las víctimas participantes.
Bachelet también habló de la guerra en Ucrania, de la que dijo que «dejará una marca indeleble, también en las generaciones venideras» y destacó que sus ramificaciones políticas y sociales en todo el mundo “no tienen final a la vista”.
Swisslatin / ONU Noticias (14.06.2022)