Meteorólogos confirman una temporada de huracanes muy activa
Advertencia de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) activa plan de acción de la ONU.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temporada de huracanes de 2017 en la región del Atlántico Norte podría ser una de las más activas en años, aseguraron meteorólogos de Naciones Unidas.
Este anuncio de los expertos de la OMM concuerda con las predicciones actualizadas de expertos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, que lanzaron la alerta ante la rápida intensificación del huracán Harvey en el centro del Golfo de México, y que afectó la costa de Texas.
Por otro lado, en la región del Pacífico, la OMM aseguró que el tifón Hato dejó 15 personas muertas en China.
El plan de acción de la ONU
La situación que se presenta actualiza la vigencia del Plan de Acción adoptado por la Quinta Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada recientemente en Montreal, Canadá.
El Plan de Acción, comprendido en la Declaración de Montreal, busca proteger mejor a los ciudadanos de la destrucción causada por catástrofes naturales o provocadas por el hombre y consta de 16 medidas específicas divididas en 4 áreas prioritarias.
Primero, mejorar el conocimiento sobre el riesgo en todas sus dimensiones: de vulnerabilidad, de exposición y de capacidades; segundo, fortalecer la gobernanza para la gestión del riesgo de desastres para hacerla más efectiva.
Tercero, el fortalecimiento de la resiliencia y mayor inversión para ésta; y finalmente, la cuarta tiene que ver con medidas que permitan reconstruir de mejor manera cuando ocurren los desastres, poner al centro de toda la planificación de la recuperación las necesidades de las personas y mejorar los preparativos para situaciones de desastre.
Impacto en la agricultura
Por su parte la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dio a conocer que entre 2003 y 2014, el impacto de los desastres naturales en el sector agrícola de América Latina provocó pérdidas de más de 34.000 millones de dólares, afectando a 67 millones de personas.
La FAO desempeña una función fundamental al ayudar a las comunidades y los países que están expuestos a las tormentas tropicales a prepararse frente a estos peligros, mitigarlos, responder a ellos y recuperarse.
Apoyo directo a los afectados
En el Caribe, la FAO ha ayudado a las comunidades afectadas por la tormenta a reanudar rápidamente la producción después de los desastres mediante el suministro de semillas y aperos agrícolas para las siguientes temporadas de plantación.
Las comunidades de pescadores han recibido redes y equipo básico para que puedan generar ingresos con rapidez, y la FAO ha prestado apoyo al sector forestal por medio de la prevención y la lucha contra los incendios forestales que deteriorarían aún más los recursos naturales y agravarían los efectos de los peligros futuros.
Swisslatin / UN News (28.08.2017)