Meteorología: los eventos extremos continúan en todo el planeta
Expertos preocupados por las consecuencias del cambio climático en la elevación del nivel del mar.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que pero los eventos extremos continúan vigentes diferentes partes del mundo y son cada vez más frecuentes debido a las consecuencia del cambio climático.
En cambio el fenómeno meteorológico del Niño tiene pocas probabilidades de desarrollarse antes de fin de año, asimismo que la formación de un episodio de la Niña, ha sido prácticamente descartado por los expertos de la OMM.
Según leo organismo, junio fue el segundo mes más caliente registrado en la historia después de junio de 2016, extendiendo un periodo de calidez global excepcional que comenzó hace dos años.
Climas contrapuestos
“En gran parte de China y a lo largo del río Yantzee se han presentado fuertes precipitaciones y hay alertas máximas de inundaciones, así como extensos daños y pérdidas, mientras que, por el contrario, en Australia se registró el segundo mes de junio más seco de la historia”, apuntó Claire Nullis, portavoz de la OMM en Ginebra.
Las más altas temperaturas este verano se han reportado en Turbat, Pakistán, con 54°C, y en Ahwaz, Irán, con 53,7°C, mientras que en Estados Unidos se están rompieron récords en varios lugares, en Phoenix, por ejemplo, el calor alcanzó 48,3°C.
La elevación del nivel del mar
Otro tema que preocupa a la OMM, son las consecuencias del cambio climático en la elevación del nivel del mar, tema que será el centro de atención de conferencia internacional sobre investigación, en la que se evaluarán las variaciones regionales del nivel del mar, pasadas, presentes y futuras, así como su impacto en las comunidades costeras.
La Conferencia científica abierta, que se celebra en Nueva York del 10 al 14 de julio, reúne a destacados científicos, urbanistas, promotores y gestores de las zonas costeras, y a otras partes interesadas para intercambiar ideas acerca de la manera de fortalecer la adaptación al cambio climático y la resiliencia a los desastres.
Varios países expuestos
Muchas de las ciudades y centros económicos más grandes del mundo se encuentran situados a lo largo de las costas, por lo que están expuestos a las inundaciones causadas por las mareas de tempestad o mareas altas, al igual que sucede con pequeños Estados insulares en desarrollo en su totalidad. Entre las causas de la variación del nivel del mar cabe citar la dilatación térmica oceánica y la fusión de los glaciares y mantos de hielo, así como los factores geológicos.
“Desde mediados del siglo XX, el nivel del mar ha venido aumentando como consecuencia del calentamiento global causado principalmente por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero, que retienen el calor. Cuanto más perturbemos el clima, mayor será el riesgo de que suframos impactos graves, generalizados e irreversibles, vinculados en particular con las olas de calor, la escasez de agua y la elevación del nivel del mar”, señaló Guy Brasseur, presidente del Comité Directivo Científico Mixto.
“Para reducir los riesgos relacionados con el cambio climático y la elevación del nivel del mar sería necesario reducir de forma sustancial y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero y contar con información de base científica para guiar la adaptación a escala regional», explicó a su vez, Valerie Masson-Delmotte, copresidenta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Swisslatin / OMM News (10.07.2017)