Mensaje de Pascua del Consejo Mundial de Iglesias: Jesucristo hace nuevas todas las cosas

El reverendo Jerry Pillay observa que aquí Jesús expresa el dolor y el sufrimiento de su muerte inminente. (foto CMI/ Albin Hillert)
03:43:59
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, comparte un mensaje pascual de esperanza y renovación en el que reflexiona sobre el momento en que Jesucristo en la cruz exclama: “¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has desamparado?”.
“¡Elí, Elí! ¿Lama sabactani?, (esto es: ¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has desamparado?)”. Este versículo de Mateo 27:46 es el grito de Jesucristo en la cruz momentos antes de su cruel muerte. Podría interpretarse como Jesús declarando la profecía del Antiguo Testamento anunciada en el Salmo 22:1, o como Jesús gritando en la más absoluta angustia, o de ambas maneras. El punto a tener en cuenta aquí es que Jesús expresa el dolor y el sufrimiento de su muerteinminente.
“¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has desamparado?” es el doloroso clamor de muchas personas en el mundo actual que padecen diversos sufrimientos al enfrentarse a la enfermedad, la pobreza, el hambre, las catástrofes, las injusticias, los abusos y la muerte. Es el clamor de las personas desplazadas, de los refugiados en tránsito, de las mujeres y los niños que sufren abusos, de los pueblos indígenas, de las personas con discapacidad, de quienes son desatendidos, oprimidos y pisoteados. Las dificultades de todas estas personas son tan insoportables que a menudo se sienten abandonadas por sus gobiernos, sus amigos, su familia e incluso por Dios. En privado y en público, en silencio y a gritos, piden ayuda.
Al reflexionar sobre la violencia, los conflictos, las guerras, la corrupción, la agitación política, las injusticias económicas, la emergencia climática, y la lista sigue, constatamos que en la actualidad el mundo está hecho un desastre. En este contexto, hay quienes se preguntan dónde está Dios. La sensación de abandono y desesperación ronda nuestras mentes y nuestros corazones, aunque nos incomode reconocerlo. Jesús dio su último aliento y murió, pero resucitó de entre los muertos.
En Cristo está nuestra esperanza y nuestra vida. Nuestra esperanza no se centra en una experiencia sentimental, sino en la profunda comprensión de que la esperanza, como la fe y el amor, son dones escatológicos. Se
trata de dones que Dios nos concede para superar el presente y para ver el futuro en medio del caos, el conflicto y el sentimiento de desamparo; dones que nos recuerdan que la oscuridad, la desesperanza y la muerte no son el final. La luz, la esperanza y la vida están a nuestro alcance porque el Señor resucitado todo lo vence. El apóstol Pablo nos lo dice de una manera contundente en Romanos 8:37-39, donde declara: “Más bien, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó”, por lo cual nada “nos podrá separar del amor de Dios, que esen Cristo Jesús, Señor nuestro”.
Por lo tanto, cuando en medio de la fragilidad, el dolor, el sufrimiento, las guerras y la muerte, tenemos la tentación de preguntar por qué Dios nos ha desamparado, detengámonos y tengamos la certeza de que Cristo, el Padre, ¡hace nuevas todas las cosas! Ante las dificultades, la confusión y las tribulaciones, recordemos que, en el poder de la resurrección, Dios está presente con nosotros en todas las cosas, a través de todas las cosas y en todo momento.
Esta certeza, en vez de hacernos sentir desamparados, debe, pues, alentarnos y llevarnos a ser agentes e instrumentos de esperanza y luz para el mundo. Debe darnos la energía y el deseo deseguir trabajando por la justicia, la paz, la reconciliación y la unidad de Dios, para que un mundo mejor para toda la creación sea posible.
Cuando tengamos la tentación de exclamar “¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has desamparado?”, recordemos que Emanuel-Dios está siempre con nosotros.
¡Les deseo unas felices Pascuas llenas de esperanza! Reverendo. Profesor y Doctor. Jerry Pillay Secretario general del Consejo Mundial de Iglesia.
Swisslatin / CMI Prensa (07.04.2023)