Mensaje de la Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Radio

Laura Martínez, Directora de deportes, Cadena SER de España (foto UNESCO/Cadena Ser)
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, señalo que en 2018, la UNESCO dedica el Día Mundial de la Radio al tema de la radiodifusión deportiva.
La radio es un instrumento muy eficaz para transmitir el entusiasmo de los encuentros deportivos y también un medio para inculcar los valores del juego limpio, el trabajo en equipo y la igualdad en el deporte.
La radio puede ayudar a combatir los estereotipos racistas o xenófobos que lamentablemente se expresan en los terrenos deportivos y fuera de ellos. Sirve para informar sobre una amplia gama de deportes tradicionales, mucho más allá de los equipos de élite. Constituye una oportunidad para mantener viva la diversidad como factor que propicia el diálogo y la tolerancia.
La lucha por la igualdad de género es un aspecto esencial de esta iniciativa. Según el informe del Proyecto de Monitoreo Global de Medios, que recibe el apoyo de la UNESCO, los medios solo dedican el 4% del contenido deportivo al deporte femenino. Las mujeres presentan únicamente el 12% de la información deportiva.
La UNESCO actúa para mejorar la información sobre los deportes femeninos, luchar contra la discriminación por razón de sexo en las ondas y defender la igualdad de oportunidades en los medios deportivos. La tarea es enorme.
En este Día Mundial de la Radio, debemos movilizarnos para lograr que la radio sea un medio cada vez más independiente y pluralista. Aunemos nuestras fuerzas a fin de celebrar las oportunidades que ofrece la radio deportiva para el desarrollo y la paz. Fue el mensaje de la Directora General de la UNESCO.
La UNESCO se ha comprometido a luchar por la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer y lo logra a través de programas específicos y el mainstreaming de género en todas sus áreas de competencia. El Sector de Comunicación e Información de la UNESCO se ha dedicado globalmente en una gran variedad de iniciativas en pro igualdad de género. Estas dos perspectivas, la igualdad entre hombres y mujeres que trabajan en los medios, y la igualdad en la cobertura noticiosa son de igual importancia y se busca lograrlas con vehemencia.
Es en este contexto, la UNESCO en cooperación con la Federación Internacional de Periodistas y otros, ha elaborado este marco global del GSIM. Dicho programa forma parte de una serie de indicadores en desarrollo en todos los sectores de la Organización para diagnosticar efectivamente las áreas dentro del mandato de desarrollo de los medios de la UNESCO.
Todo el proceso de preparación del GSIM tomó dos años. Empezó a principios de 2010 con un debate global sobre el programa “Las Mujeres hacen las noticias”. Después se preparó un primer borrador del GSIM y, un año más tarde, se revisó durante una reunión consultiva internacional en Bruselas que conllevó la elaboración de un segundo borrador. Para enriquecerlo, se organizó una segunda reunión consultiva con los asociados de los medios de la UNESCO a nivel mundial. Esta reunión permitió a la UNESCO subrayar que el GSIM no es un intento de limitar la libertad de expresión y la independencia de los medios, sino de enriquecer voluntariamente esas características esenciales.
La UNESCO confía que, si el GSIM se aplica debidamente, tendrá un gran impacto en términos cualitativos y cuantitativos.
Escuche la entrevista de la UNESCO a la periodista Laura Martínez, Directora de deportes, en la Radio Cadena SER de España, que hablo sobre sus experiencias como mujer directora de deportes en España. <<Aquí>>
Swisslatin / UNESCO news (13.02.2018)