Mejor gobernanza y más colaboración con las empresas para enfrentar la creación de empleos

Print Friendly, PDF & Email
Director General de la OIT (Foto UN/Ferré)

Director General de la OIT (Foto UN/Ferré)

Primera Conferencia Internacional del Trabajo del nuevo Director de la OIT, Guy Ryder.

El nuevo Director de la OIT, Guy Ryder presentó siete iniciativas en relación con el objetivo de alcanzar un trabajo decente para todos, durante la inauguración de la 102° Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebra del 5 al 20 de junio en Ginebra.

Ryder, que reemplazó en el cargo al chileno Juan Somavía, dio a conocer lo que definió como “una respuesta estratégica e innovadora” a la crisis, contenidas en su informe a la Conferencia titulado “Ante el centenario de la OIT: Realidades, renovación y compromiso tripartito”.

Gobernanza y empleos verdes

Una iniciativa para mejorar la gobernanza, dijo, permitirá proseguir con el proceso de reforma dentro de la OIT que comenzó el año pasado. Un mecanismo de revisión de normas actualizará y mejorará la pertinencia del conjunto de las normas internacionales del trabajo que constituyen el sistema de instrumentos sobre políticas laborales y sociales de la OIT.

Ryder también expresó la necesidad de la OIT de colaborar más con las empresas.

“Una Organización que necesita conectarse mejor con la realidad de las empresas y responder mejor a sus necesidades y realidades, debería hacer esfuerzos para colaborar con las empresas… Sinceramente, hemos asumido esta tarea demasiado tarde. Debemos comenzar a hacerlo sin más retraso”, explicó.

Cuatro propuestas

Ryder destacó otras cuatro propuestas sobre los empleos verdes, la reducción de la pobreza, las mujeres en el trabajo y el futuro del trabajo.

Sobre la iniciativa empleos verdes, Ryder dijo que la OIT debe protagonizar los esfuerzos al nivel internacional para garantizar el futuro a largo plazo de nuestro planeta.

“Nos guste o no, los sistemas de producción y consumo son determinantes para la sostenibilidad ambiental y el mundo del trabajo tendrá que hacer esfuerzos sin precedentes para reconciliar su futuro con el del planeta”, destacó.

Pobreza y mujeres en el mundo del trabajo

La OIT necesita además desempeñar plenamente su papel en la erradicación de la pobreza extrema en el mundo para 2030, agregó, y para “eliminar el peligro de una pobreza que, en cualquier lugar, constituye un peligro para la prosperidad de todos”.

Una iniciativa sobre las mujeres en el trabajo podría corregir la “las dificultades profundas y persistentes que se enfrentan muchas mujeres en el mundo del trabajo. Esta es una política social y económica justa y necesaria”.

Ryder propuso además que se establezca un grupo consultivo sobre el futuro del trabajo. El cual elaborará un informe para ser discutido durante el centenario de la Conferencia en 2019.

Asumir el mandato internacional

“En la OIT tenemos el mandato, tenemos los interlocutores apropiados y nos estamos equipando con los medios necesarios para hacer que el mundo del trabajo sea mejor, más humano, amable y justo, uno en el cual todos tengan un lugar y donde todos puedan tener igualdad de oportunidades para realizar su potencial”, agregó.

Durante las dos semanas de la Conferencia, los delegados discutirán una gran variedad de cuestiones, incluyendo el empleo, el crecimiento y el progreso social; el trabajo infantil doméstico, la situación en Myanmar; el empleo y la protección social en un mundo en proceso de envejecimiento; el fortalecimiento del diálogo social entre gobiernos, empleadores y trabajadores; y la promoción de empleos verdes y decentes.

Swisslatin / Alberto Dufey (06.06.2013)

También te podría gustar...