Mauricio Macri: “El G20 es un espacio de diálogo y de trabajo en conjunto”

El presidente de Argentina Mauricio Macri, en la clausura de la Cumbre G20 en Buenos Aires. (foto G20.org)
En una conferencia de prensa, el presidente de la Argentina repasó la declaración consensuada durante la Cumbre de Líderes y destacó el apoyo internacional al país. Dicha declaración (solo en inglés) es de ocho paginas y treinta y un puntos acordados por los lideres del G20.
La Cumbre de Líderes del G20 que concluyó ayer en Buenos Aires con una conferencia de prensa a cargo del presidente de la Argentina, Mauricio Macri. Tras dos días de sesiones de trabajo, el mandatario anfitrión celebró la declaración alcanzada por consenso y afirmó: “Hoy tenemos una Argentina conectada al mundo como nunca antes en la historia”.
A 10 años de la primera Cumbre de Líderes, Macri señaló que el G20 “es un espacio de diálogo y de trabajo en conjunto” y que la responsabilidad de la presidencia argentina era “lograr consensos”. En esta línea, agradeció a todos los delegados y países que participaron del G20 durante el último año y destacó el “nivel de coordinación y de coincidencia en un momento del mundo en el que hay muchas tensiones”.
Con respecto al comercio, el mandatario anfitrión sostuvo que “lo que se está planteando es un comercio justo. Y la Argentina es primera en creer que después de tantos años de aislamiento todo el futuro pasa por comerciar, por conectarnos con la mayor cantidad de países”.
El presidente argentino se refirió luego al clima: “Hubo acuerdo en que cada uno tiene que seguir encarando compromisos con fuerte apoyo en las energías renovables, sector en el que la Argentina está apostando fuertemente”.
A continuación, Macri repasó las coincidencias sobre el futuro del trabajo, una de las prioridades de la presidencia argentina del grupo. “Estamos frente a una revolución tecnología que está condenando a que desaparezcan parte de los viejos trabajos y los reemplacen nuevos, lo que requiere que todos entendamos que vamos a tener que capacitarnos varias veces a lo largo de nuestra vida”, dijo.
En las más de 80 reuniones de trabajo del G20 2018, la presidencia argentina promovió una estrategia de transversalización de la perspectiva de género. En este orden, celebró el consenso sobre el empoderamiento de las mujeres, “no solo por justicia sino por oportunidad de desarrollo y crecimiento”. “Incorporar masivamente a las mujeres, incluirlas financieramente, incluirlas digitalmente va a potenciar el crecimiento de nuestros países y sociedades”, agregó.
La próxima Cumbre del G20 en 2019 se llevara a cabo en Japón y la del 2020 la organiza Arabia Saudita.
Manifestaciones anti G20
La Cumbre no estuvo ajena a las manifestaciones que se realizan cada vez en contra de esta agrupación de países en desarrollo. Las protestas con distintos actos no solo se llevan a cabo en el país organizador, también en muchos países del mundo, una de las con mas incidentes y frecuencia de manifestante fue la de Montevideo, convocada por la agrupacion Confluencia Fuera G-20 y FMI, donde hubieron heridos y personas detenidas.
El Foro feminista contra el G-20, también se hizo escuchar haciendo manifestaciones en las calles de Buenos Aires y haciendo llegar a la Cumbre un documento con una serie de recomendaciones a tomar encuenta en las decisiones que se toman en y donde se pide incluir y dar mayor participación, oportunidades y mejor condiciones en el mercado laboral.
Swisscon / G20.org news (02.12.2018)