Más de la mitad de los niños de Ucrania desplazados tras un mes de guerra afirma UNICEF

Las familias llegan a Berdyszcze, Polonia, después de cruzar la frontera desde Ucrania. (foto UNICEF/ Remp)
Un mes de guerra en Ucrania ha provocado el desplazamiento de 4,3 millones de niños, más de la mitad de los 7,5 millones de niños estimados en el país. Esto incluye a más de 1,8 millones de niños que han cruzado a los países vecinos como refugiados y 2,5 millones que ahora están desplazados internamente dentro de Ucrania.
«La guerra ha causado uno de los desplazamientos de niños a gran escala más rápidos desde la Segunda Guerra Mundial», dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. «Este es un hito sombrío que podría tener consecuencias duraderas para las generaciones venideras. La seguridad, el bienestar y el acceso de los niños a los servicios esenciales están amenazados por la violencia incesante».
Según el ACNUDH, 78 niños han muerto y 105 han resultado heridos en Ucrania desde el comienzo de la guerra el 24 de febrero. Sin embargo, estas cifras representan solo aquellos informes que la ONU ha podido confirmar, y el verdadero número de víctimas es probablemente mucho mayor.
La guerra también ha tenido consecuencias devastadoras en la infraestructura civil y el acceso a los servicios básicos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por ejemplo, ha informado de 52 ataques que han afectado a centros de salud en todo el país en las últimas cuatro semanas. Se estima que 1,4 millones de personas carecen ahora de acceso a agua potable, mientras que 4,6 millones de personas tienen un acceso limitado al agua o corren el riesgo de ser cortadas. Más de 450.000 niños de 6 a 23 meses necesitan apoyo alimentario complementario.
El UNICEF ya ha observado una reducción de la cobertura de vacunación para las inmunizaciones sistemáticas e infantiles, incluidos el sarampión y la poliomielitis. Esto podría conducir rápidamente a brotes de enfermedades prevenibles por vacunación, especialmente en áreas superpobladas donde las personas se refugian de la violencia.
«En solo unas semanas, la guerra ha sido devastadora para los niños de Ucrania», dijo Russell. «Los niños necesitan urgentemente paz y protección. Necesitan que se respeten sus derechos. El UNICEF sigue haciendo un llamamiento para que se ponga fin de inmediato al fuego y se proteja a los niños contra los daños. La infraestructura esencial de la que dependen los niños, incluidos los hospitales, las escuelas y los edificios que albergan a civiles, nunca debe ser atacada.»
UNICEF y sus aliados están trabajando para llegar a los niños en Ucrania y en los países vecinos con asistencia humanitaria.
En Ucrania, UNICEF ha entregado suministros médicos a 49 hospitales de 9 regiones, entre ellas Kiev, Járkov, Dnipro y Lviv, mejorando el acceso a la atención sanitaria para 400.000 madres, recién nacidos y niños. UNICEF sigue distribuyendo agua y artículos de higiene en las comunidades sitiadas. Además, UNICEF está aumentando de 22 a 50 el número de equipos móviles de protección de la infancia que trabajan dentro de zonas de conflicto agudo y ha entregado 63 camiones de suministros vitales para satisfacer las necesidades de más de 2,2 millones de personas. En las próximas semanas, UNICEF iniciará transferencias de efectivo de emergencia a las familias más vulnerables y establecerá espacios acogedores para los niños en lugares clave de todo el país.
Para proteger y apoyar a los millones de niños y familias que han huido de Ucrania, UNICEF y ACNUR, en asociación con gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, han creado «Blue Dots», espacios seguros para niños y mujeres. Los ‘Blue Dots’ proporcionan información clave a las familias que viajan, ayudan a identificar a los niños no acompañados y separados y garantizan su protección. También proporcionan un centro para los servicios esenciales. Los ‘Blue Dots’ ya se han establecido en países que acogen a niños y mujeres ucranianos y se están ampliando en los próximos días, incluidos más de 20 en Polonia.
A pesar de los intensos esfuerzos para garantizar un acceso humanitario seguro, rápido y sin trabas, siguen existiendo importantes desafíos en las zonas más afectadas de todo el país.
Swisslatin / UNICEF Prensa (25/03/2022)