Malala en Davos: «No vamos a pedirles a los hombres que cambien el mundo, vamos a hacerlo nosotras mismas»

Malala Yousafsai, premio Nobel de la Paz en el Foro Económico Mundial a Davos (foto WEF/Jakob Polacsek)
Malala Yousafsai, premio Nobel de la Paz, esta presente en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, Suiza, con la asistencia de mandatarios, ministros e invitados de todo el mundo. Para abordar diversos temas.
Ella ya tuvo reuniones con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien baso su discurso en el Foro, sobre la presidencia que asume este año Argentina en el G20. Malala también se reunió con el joven Primer ministro de Canadá Justin Trudeau llegando a un acuerdo conjunto de reivindicar la lucha por los derechos de la mujer e impulsar la educación femenina. es de recordar el año pasado, Canadá le otorgo a la Premio Nobel de la Paz, la ciudadanía honoraria canadiense.
Hace cinco años, Malala recibió un disparo en la cabeza por parte de los talibanes en su Pakistán natal por desafiar la prohibición de que las mujeres vayan a la escuela.
Está en Davos para una interversión personal sobre su trabajo como defensora de la igualdad y educación de las mujeres para todas las niñas del mundo.
Malala dice que este es el momento para las mujeres de alzar su voz y luchar por la igualdad.
Cuando tenía 11 años, en enero de 2009, los talibanes anunciaron que ninguna niña podría ir al colegio. Malala dice que este fue el momento en el que ella entendió que la educación es algo más que leer libros y estudiar, es empoderamiento para las mujeres. Los talibanes sabían esto, ellos no se preocuparon por los libros sino por el poder que la educación transfería a las mujeres. Por desgracia, no todos los líderes globales entienden esto.
Cada día es un día perdido para aquellas niñas que no pueden ir al colegio en mi país, dice Malala. Todos podemos participar en esta tarea y todos podemos mejorar la vida de las niñas, ayudarlas a escolarizarse y desarrollar sus capacidades.
Uno de los mayores retos es encontrar suficiente financiación para garantizar la educación. Primeros ministros y presidentes deben ser conscientes de la importancia de la educación en sus países.
Ahora, las mujeres se están dando cuenta de que sus voces son necesarias para el cambio que quieren ver. «Dije hace mucho, durante un discurso de la ONU, que primero queríamos que los hombres hicieran algo por nosotras, pero ese momento ya ha pasado; no vamos a pedirles a los hombres que cambien el mundo, vamos a hacerlo nosotras mismas».
En otra parte de la sesión, a Malala se le recordó que una vez había dicho que el feminismo era una palabra difícil. ¿Qué ha cambiado? «Lo investigué más y me di cuenta de que el feminismo es solo otra palabra para la igualdad, y nadie debería oponerse a la igualdad… Cuando hablas de los derechos de las mujeres, te vuelves feminista, lo aceptes o no». Señalo Malala, al intervenir en Foro Económico Mundial a Davos Suiza.
Swisslatin / WEF news (26.01.2018)