Más presupuestos y mayor participación ciudadana para apoyar la agricultura familiar
Agencias de Naciones Unidas como la CEPAL y la FAO abogan por políticas más efectivas.
En el Año Internacional de la Agricultura Familiar, diferentes agencias de la ONU abogan para que los gobiernos latinoamericanos adopten políticas más afectivas para beneficiar a este sector, fundamental para la seguridad alimentaria y el bienestar rural en la región.
Organismos como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sugieren acompañar las políticas ya adoptadas, con mayores presupuestos y mayor participación ciudadana.
Nuevo enfoque
Estas agencias de la ONU reconocen que la agricultura familiar se está posicionando como una prioridad en las agendas de varios países de América Latina y el Caribe, que están adoptando políticas públicas, pero que necesitan de apoyos más directos.
Según el informe “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe”, los países han asumido nuevos enfoques para apoyar la agricultura familiar en cuanto al combate de plagas, la variabilidad climática y la gestión de los recursos hídricos, al tiempo que modernizan sus instituciones para hacerlas más inclusivas.
Algunas iniciativas
El informe cita algunos de ejemplos de cómo las naciones están apostando por el desarrollo del agro familiar, ello antes de iniciarse oficialmente el Año Internacional para la Agricultura, iniciativa lanzada por el Foro Rural Mundial y respaldada por más de 360 organizaciones civiles y campesinas de todos los continentes.
– Bolivia declaró a la agricultura familiar como actividad de interés nacional.
– Argentina direccionó cerca de 1,7 millones de dólares EEUU para impulsar la inscripción de agricultores familiares en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar, y destinó unos 37,5 millones de dólares EEUU para apoyar el encadenamiento productivo de la agricultura familiar.
– Costa Rica adoptó el Plan Sectorial de Agricultura Familiar 2011-2014.
– Chile incrementó en 8,2% el presupuesto del 2013 para fortalecer la pequeña agricultura.
– México implementó la iniciativa de inclusión social Cruzada Nacional contra el Hambre.
– El MERCOSUR reglamentó el Fondo de Apoyo a la Agricultura Familiar.
Perspectivas
A juicio de los organizadores, la celebración del Año Internacional de la Agricultura Familiar en 2014, constituiría una oportunidad única de desarrollar medidas que aseguren, a medio y largo plazo, un desarrollo próspero y sostenible de la agricultura familiar y, consecuentemente, de los entornos rurales en todos los continentes, y, especialmente, en los Países en Vías de Desarrollo.
Swisslatin (09.01.2013)