Más de 1,3 millones de personas mueren anualmente en accidentes de tránsito

Print Friendly, PDF & Email
Seguridad vial (Foto WHO)

Seguridad vial (Foto WHO)

Segunda Semana Global de Seguridad Vial  de la ONU bajo el lema: “Hagamos seguro caminar”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra la Segunda Semana Global de Seguridad Vial, ocasión en que recuerda que más de 1,3 millones de personas  mueren cada año en las calles y carreteras del mundo.

Bajo el lema “Hagamos seguro caminar”, este año la OMS insta a los gobiernos a tomar medidas concretas para mejorar la seguridad de los peatones.

La celebración que tiene lugar en 70 países comprometidos a realizar eventos para crear conciencia de este flagelo, ofrece una oportunidad única para llamar la atención hacia la seguridad de los peatones.

Importancia internacional

El objetivo es generar intervenciones con relación a medidas que permitan aumentar la seguridad de los peatones y alcanzar el objetivo del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 para salvar cinco millones de vidas.

Aunque hace ya muchos años que las Naciones Unidas y sus Estados Miembros son conscientes de que los accidentes de tránsito dificultan considerablemente la consecución de los objetivos en materia de salud y desarrollo, no ha sido hasta la última década cuando esta cuestión ha cobrado la importancia que merece entre los problemas internacionales de salud y desarrollo más acuciantes.

Millones de víctimas

Según las estadísticas de la OMS, todos los años, más de 1,3 millones de personas mueren como consecuencia de accidentes en las vías de tránsito y nada menos que otros 50 millones sufren traumatismos.

Más del 90% de las defunciones se producen en los países de ingresos bajos y medianos. El Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial se realizó a través de una encuesta hecha en 178 países.

Los resultados muestran que cerca de la mitad de las personas que fallecen cada año por accidentes de tránsito en el mundo son peatones, motoristas, ciclistas y pasajeros del transporte público, y esta cifra es aún mayor en los países y comunidades más pobres del mundo.

Colaboración de la sociedad civil

El informe sugiere que dentro de cada país debe existir una colaboración entre los actores y organismos cuyas políticas repercuten sobre la seguridad de los usuarios de las vías de tránsito.

El Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial demuestra que es urgente un mayor trabajo para hacer las vías de tránsito más seguras en el mundo.

La OMS señala que existen muchas provisiones que se pueden implementar para proteger a los peatones, entre las que destacó la adopción y el cumplimento de leyes para reducir la velocidad y penalizar a los conductores en estado de ebriedad.

No usar el teléfono cuando se conduce

Además, indica entre otras medidas, que se debe reducir el uso del teléfono y otros aparatos que distraigan a los automovilistas. Recomienda también crear infraestructura que separe a los peatones del tráfico, como aceras, cruces, puentes e islas de refugio.

La OMS aboga también por restringir el acceso de los coches al centro de las ciudades para establecer zonas peatonales.

Swisslatin (06.05.2013)

También te podría gustar...