Lucha contra el terrorismo y medio ambiente vinculantes con los Derechos Humanos
Expertos de la ONU instan además, a los Estados a asumir sus obligaciones medioambientales protegiendo a ecologistas.
En el marco de la sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, el experto de la ONU sobre este tema y su relación con el medio ambiente, John Knox, afirmó que los Estados tienen la obligación de proteger la naturaleza.
Por otro lado, Ben Emmerson relator especial de la ONU sobre los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, considera en su informe que los Estados tienen que rendir cuentas por los ataques a civiles con aviones no tripulados.
Estos temas ocupan la agenda del actual periodo de sesiones del Consejo y constituyen elementos nuevos que se enmarcan en el concepto universal de los Derechos Humanos, como lo es el caso del medio ambiente y la lucha contra el terrorismo.
Amenazas del cambio climático
John Knox, que oficia de experto independiente subrayó el estrecho vínculo que hay entre el medio ambiente y las garantías fundamentales. Sostiene que los ciudadanos tienen el derecho de recibir protección estatal frente a las amenazas del cambio climático y a estar informados sobre las políticas ambientales impulsadas por sus gobiernos.
También indicó que los ecologistas merecen igual protección que los defensores de los derechos humanos y recordó que asumen grandes riesgos cuando realizan su trabajo.
Afirmó además que la legislación internacional en derechos humanos impone obligaciones medioambientales a los Estados que deben respetar.
La lucha contra el terrorismo no justifica todo
En cuanto al informe de Ben Emmerson, relator especial de la ONU sobre los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, este experto sostiene que la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo no justifican la falta de investigación de esas acciones.
Al presentar su informe anual ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, el relator afirmó que los resultados de las investigaciones realizadas por los gobiernos deben ser públicos y completamente transparentes.
Víctimas civiles
Afganistán es el país donde se han denunciado un mayor número de ataques contra civiles con aviones no tripulados.
Emmerson indicó que en ese país los drones causaron en 2013 el 40 por ciento de las muertes de civiles provocadas por ataques aéreos de fuerzas pro gubernamentales.
En cambio, por primera vez en nueve años, en Pakistán no se registró en 2013 ninguna muerte de un civil causada por ese tipo de aviones.
Terrorismo mapuche
En cuanto a Chile, país que visitó para evaluar la aplicación de la ley antiterrorista que la justicia chilena a aplica a las reivindicaciones territoriales mapuches, explica en su informe preliminar que no se justifica esa ley en virtud del Derecho Internacional y de la libre determinación de los pueblos originarios.
Swisslatin / Alberto Dufey (12.03.2014)